Ante una persona que ha perdido a un ser querido hay que ser empático y es importante saber como y cuándo se dicen las palabras ante un duelo
El consejo lo dio la tanatólogo Kattia Rosales, en entrevista con @mariatorresperiodista haciendo referencia, principalmente, a quienes ofrecen servicios funerarios.
Dijo que una de las premisas en el servicio funerario con un enfoque tanatológico está contenida en la frase “la calidad comienza desde la recolección del cuerpo, pero la calidez se edifica con las palabras correctas en el momento en el que nada parece tener sentido”.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
“Los más importante es el como y el cuando se dicen las palabras al abordar al doliente”, señaló.
Añadió que estas palabras deben provenir de valores como la calidez, el respeto, la empatía, la comprensión y la compasión.
Indicó que estos valores deben ser imprescindibles en las empresas que prestan servicio funerario, enfocadas en la tanatología, porque los dolientes clientes se manifiestan muy sensibles, abrumados, confusos, perdidos.
-Es por ello que todo el personal, consultores guías que ofrecen el servicio de previsión funeraria, quienes acompañan en el rito de despedida, entrega de cuerpo y trámites administrativos, deben estar alineados para prestar un servicio con calidez, humanizar el proceso desde el que el da la bienvenida hasta el final.
Aconsejó al personal ser empático y ponerse en el lugar del doliente, preguntarse cómo le gustaría como le trataran en ese momento y hacer la diferencia, ser compasivo, dar un paso más, de ser necesario dar contención emocional en el caso del duelo.
Recordó que el duelo de cada quien en único y por lo tanto debe ser respetado.
Rosales ofrece sus servicios para Tendencias Ecológicas, la única en la región que tiene un tanatólogo a disposición para el manejo del duelo. También ofrece terapias on line.
Para consultas @ktialogia en instagram
Lea también: Duelo ¿Cómo lidiar con ello y cuando pedir ayuda psicológica?