El síndrome de Asperger no tiene cura pero se puede realizar un tratamiento multidisciplinario para su control, en el cual es importante el apoyo de los padres.
La psicólogo clínico Mónica León, terapeuta familiar con enfoque humanista y sentido de vida, habló sobre este tema en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Explicó que el síndrome de Asperger es parte del espectro autista y se habla de que se debe a un factor genético, la alimentación durante el embarazo, estar expuestas a algunos tóxicos, infecciones urinarias en la madre, edad avanzada, condiciones ambientales.
Aseguró que no se detecta durante el embarazo sino a los tres años de edad.
Recordó que estos niños sufren en la sociedad porque es un niño que no tiene la habilidad para interactuar ni comunicarse.
“No es que ellos no quieran tener amigos, si no que no tienen la capacidad porque su vocabulario es rígido, estructurado, muy literal, con palabras científicas, sin filtros, no tiene empatía hacia las otras personas”, señaló.
Los niños con Asperger son objeto de bullying y sufren mucho por el rechazo social.
Indicó que el mayor tratamiento es enseñarle las habilidades y entrenarlos para que aprendan a socializar.
Además, como sufren de baja autoestima, depresión, ansiedad, por el rechazo que experimentan, y hay que tratar eso.
Por eso se necesita un tratamiento multidisciplinario con neurólogos, psicólogos, si necesita medicación tiene que estar con el psiquiatra.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Dijo que durante ese tratamiento es importante la presencia de los padres, sobre todo de las madres, para que los apoyen de manera emocional.
@psicoservzla
@monicaleonrugeles
Lea también: Conozca sobre el proyecto para centro de autismo