En el 2024 hubo una reactivación en el parque automotor porque hubo una mejora en el suministro de combustible y eso demandó más repuestos en el país.
Así lo dijo Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), durante entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Indicó que esa demanda de repuestos no se concentró en productos nacionales si no en importados; y muchos de ellos compiten ilegalmente con la producción nacional porque no pagan impuestos ni emiten facturas.
“Sin embargo, se puede decir que fue un año, hubiera sido mejor si no hubiera ocurrido eso”, manifestó.
Informó que este año están apostando a que se corrija lo que tiene que ver con la competencia desleal y se emitan facturas en las ventas de repuestos para que se tengan las mismas condiciones de trabajo en la producción nacional.
Igualmente apuestan a que se reduzca la inflación y la brecha cambiaria, pues eso lleva a una pérdida del poder adquisitivo y los propietarios de vehículos destinan más sus pocos recursos a lo que es alimentos y medicinas, dejando de último el mantenimiento de los vehículos.
También esperan que haya una disminución de la carga tributaria para que pueda fortalecer la industria nacional de autopartes y pueda ayudar a su crecimiento.
Lea también: CAPEMIAC propone reducir carga de impuestos para dinamizar la economía nacional