Ser vegano o vegetariano tiene sus diferencias, así hay como beneficios y contras de este estilo de alimentación.
La doctora Cristina de La Portilla, médico cirujano e internista con maestría en nutrición, habló de este tema en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Explicó que el ser vegetariano significa que no van a comer productos de origen animal ni los animales como tal. Es decir que los estrictos no consumen leche, huevos ni miel.
Esto depende también de las razones por las cuáles se meten a vegetarianos, algunos es por religión, ética, salud, o quieren cuidar los animales y el medio ambiente.
Los que son veganos son personas que pueden comer productos derivados de los animales.
Recordó que todos los extremos son malos, pero si realizan esta dieta debe ser supervisada desde el punto de vista médico y profesional, porque las proteínas de origen animal son las que absorbemos de mejor manera.
-Si estas personas no lo hacen de manera bien llevada pueden caer en déficit nutricionales, principalmente de la vitamina B12, la cual produce la mielina, un recubrimiento que tienen nuestros nervioso y su falta puede ocasionar neuropatías, alteraciones cognitivas, anemia.
Dijo que debe hacerse buenos cálculos calóricos para mantener un índice de masa corporal adecuado y que tengan sus nutrientes.
Señaló que hay edades en que estas dietas pueden ser muy difíciles de llevar como el caso de los ancianos, mujeres embarazadas, niños y atletas, por eso deben se muy bien llevados por un especialista.
Para aquellos que no comen vegetales indicó que es necesario incluirlos en la alimentación, porque si no hay más riesgo de enfermedades.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Considera que es importante comer de todo pero balanceado, e insistió que al hacer una dieta debe ser supervisada por un médico.
Preocupaciones y recomendaciones
Lo que mas le preocupa es que muchos pacientes oncológicos vienen desnutridos, porque le quitan todo tipo de azúcar y gluten y eso no debe ser 100% así, a menos que sean alérgicos.
También cada día se alarma más porque recibe personas de 35 años ya con diabetes, y eso se debe a que el consumo de bebidas azucaradas y los hábitos es increíble.
Alertó a quienes comen todos los días en la calle, perros calientes por ejemplo, que lo que se ahorraron lo van a gastar en medicamentos.
Aseguró que cada día las sociedades científicas se están yendo al manejo holístico del paciente, y es primordial el ejercicio, la modificación de los hábitos de vida para ser una persona saludable.
Recomendó alimentarse bien y ello incluye comer carne dos o tres veces a la semana y del resto pollo y pescado, dormir bien, tener buenos hábitos y hacer ejercicios.