La terapia neural es un procedimiento médico, que permite la aplicación de un anestésico local a bajas dosis, lo cual ayudará a favorecer la reparación de la membrana celular.
La doctora Gizelle Ramírez, médico cirujano y fisiatra con certificación en protocolos y técnicas faciales y corporales, explicó que cuando se repara la membrana celular ayuda a mejorar el dolor y la inflamación.
Explicó que es un tratamiento médico que no tiene reacciones alérgicas a menos que el paciente sea alérgico a ese anestésico.
“Normalmente se utiliza la procaína o la lidocaína”, añadió en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.33 FM.
Dijo que lo pueden colocar dos veces por semana, seis sesiones, o hasta que el paciente sienta mejoría.
Aseguró que se puede usar en todo tipo de dolores, ya sean articulares, musculares, incluso pacientes con problemas respiratorios, migrañas.
También sirve para dolores menstruales, fatiga crónica, estrés, personas con trastorno de sueño y depresión,
En cuanto a los efectos colaterales señaló que son muy mínimos, pueden tener el hematoma por la zona de punción, sueño, mareo, sensación de frío y corriente, normalmente en la primera sesión.
La terapia neural se puede colocar en pacientes pediátricos, adultos, geriátricos, incluso en embarazadas.
«El sistema nervioso es como una red, vamos imaginarnos que esa red tiene un corto circuito en una zona. Al yo repararlo mejora todo lo demás», añadió en entrevista con Sandy Aveledo por POP 92.3 FM.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Recalcó que es un procedimiento que lo debe hacer un profesional de la medicina.