Las técnicas anestésicas varían según la profundidad que requiere el médico tratante para realizar su procedimiento.
Al respecto habló el doctor Romy Uribe, médico cirujano y anestesiólogo, especialista del Centro Clínico Naguanagua, durante entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Puso como ejemplo que en el caso de la endoscopia digestiva se necesita tener al paciente lo más profundo posible, porque cuando pasa la sonda por la garganta se puede producir hipo.
“Ese grado de profundidad es diferente al que se requiere para retirar un dispositivo”, señaló.
Explicó que lo que se busca con las técnicas anestésicas es inhibir la percepción del dolor y la relajación de la estructura, depende de los casos. Eso es lo más importante, según dijo el experto.
Señaló que cuando un paciente va para un procedimiento electivo debe tener una serie de preparaciones y condiciones previas, para disminuir el riesgo anestésico.
«Fácil es dormir a un paciente, difícil es mantener su sueño, pero aun más complicado es despertarlo. Si en esas tres fases el paciente tiene un compromiso de salud cualquier reacción adversa a los medicamentos o modificación de su medio interno puede hacer que reaccione de manera inadecuada a la anestesia», añadió.
Dijo que «no es que uno se pasa de anestesia, si no que el paciente tiene una particularidad de como maneja las drogas anestésicas y su tasa de eliminación, y esto es lo que puede llevar a efectos tóxicos desde el punto de vista neurológico o sistémico de las drogas que utilizamos».
Recomendaciones:
- Siempre ir a un procedimiento electivo lo más sano posible.
- Si tiene patologías de base, como diabetes, hipertensión, acudir al médico para ir controlados.
@romyanestesia
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: Conozca sobre el proyecto para centro de autismo