Con el programa “Ayuda a un calvito”, la Fundación Santa en Las Calles apoya a niños con cáncer.
Janett Pimentel, vicepresidente de la Fundación Santa en Las Calles, indicó que este programa incluye atención médica y alimenticia.
Recordó que el movimiento cumplirá este año su edición 17 pero como Fundación tiene cinco años y uno de los programas es “Ayuda a un calvito”, el cual incluye a más de 100 niños con escasos recursos escogidos en los hospitales públicos, como la Ciudad Hospitalaria «Dr. Enrique Tejera» y el Hospital Carabobo.
Esta iniciativa es apoyada por otros programas como Chamo Rumba que se encarga de celebrarles sus cumpleaños, su última quimio; y Chamo Salud que apoya con insumos médicos y exámenes de laboratorios.
También realizan jornadas los martes en los hospitales, donde llevan almuerzos, sopas de verdura y hamburguesas saludables.
En su caso recordó que fotografiaba a niños con cáncer en las actividades de navidad y los veía desde la lástima, pero como también tuvo esa enfermedad comenzó a verlos de otra manera, desde la esperanza y lo positivo, luego de conocer tantas personas.
«El cáncer es una palabra muy tabú, he conocido gente que no pueden ni mencionar esa palabra, pero es como cualquier cosa que te puede enseñar que un día a la vez», manifestó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Recordó que en 1917 cuando había una situación difícil en el país comenzaron a recibir donaciones y a hacer actividades todo el año. Son muchas las personas a las que agradecer.
Señaló que han tenido situaciones pero siempre hay quien cumpla las actividades.
Reciben donaciones, realizan algunas actividades y, actualmente, están realizando una rifa que contempla 22 premios hasta ahora. @santaenlascallesval en instagram.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
El 7 de diciembre será la edición 17 de Santa en Las Calles y ya están comenzando patrocinantes para ello.
Lea también: Cáncer ocupa primer lugar de muerte en niños por enfermedad ¿Cómo apoyar su recuperación?