Los Premios Nobel, que serán entregados a partir de este lunes, podrían arrojar un rayo de esperanza en un mundo amenazado por la crisis climática y fracturado por los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio. Lo galardones de Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía se otorgarán entre el 7 y el 14 de octubre en Estocolmo y Oslo. Pero como ocurre cada año, los Premios Nobel de Literatura y el de la Paz, que serán anunciados el jueves 10 y el viernes 11 de octubre respectivamente, son los que generan mayores expectativas.
¿Sorpresa para la literatura?
Como cada año el Nobel de Literatura es objeto de especulaciones. Para este 2024, la autora china Can Xue, es citada frecuentemente por los críticos literarios como la candidata favorita para recibirlo. Comparada con Kafka por la atmósfera irreal y sombría que impregna sus novelas y cuentos, Can Xue encabeza los sitios de apuestas. Su estilo experimental oscila entre la utopía y la distopía y transforma lo mundano en surrealista. “Creo que será una mujer originaria de una región lingüística no europea”, pronosticó Bjorn Wiman, jefe de la sección de cultura del diario sueco Dagens Nyheter. El último premiado chino se remonta a 2012, cuando la Academia sueca condecoró a Mo Yan. Este año, “la elección del galardonado llevará la contraria a la élite cultural”, vaticinó Wiman.
Entre los círculos literarios, se mueven otros nombres habituales, como los del novelista australiano Gerald Murnane; el británico Salman Rushdie; así como el de la poetisa canadiense Anne Carson, el húngaro Laszlo Krasznahorkai o el japonés Haruki Murakami.
El sitio The Sports Geek destaca la inclusión de la escritora de Antigua y Barbuda Jamaica Kincaid y László Krasznahorkai. Kincaid ha abarcado gran cantidad de tópicos diferentes, como el racismo, el colonialismo, el imperialismo, las clases sociales y la muerte. En tanto, Krasznahorkai es considerado un autor potente, misterioso y de temática oscura de Europa. Conocido como el maestro húngaro del apocalipsis, el ganador del Premio Booker 2015 también se ha dedicado a elaborar ensayos profundos y a la escritura de guiones.
Otras casas de apuestas como la británica Nicer Odds y BetUS colocan como candidatos al reconocimiento literario entre los primeros 10 lugares al estadunidense Thomas Pynchon, el keniano Ngugi Wa Thiong’o, la escritora rusa Liudmila Ulitskaya y los sempiternos aspirantes Haruki Murakami y Salman Rushdie.
El nombre del escritor japonés Haruki Murakami figura cada año -y desde hace muchos- entre los candidatos al Nobel de Literatura. Y pese a que no haya sido todavía elegido por la Academia Sueca, el jurado del Premio Princesa de Asturias sí le ha reconocido su trayectoria y le concedió el año pasado el Princesa de Asturias de las Letras 2023. Murakami destaca por “la singularidad de su literatura, su alcance universal, su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental con una narrativa ambiciosa e innovadora, que ha sabido expresar algunos de los grandes temas y conflictos de nuestro tiempo: la soledad, la incertidumbre existencial, la deshumanización en las grandes ciudades, el terrorismo, pero también el cuidado del cuerpo o la propia reflexión sobre el quehacer creativo”. El “autor de culto y de masas”, muy querido y respetado, es descrito como un «escritor inquietante», en cuyas historias pueden encontrarse referencias de todo tipo.
Otro “eterno candidato” al Nobel de Literatura es Salman Rushdie un escritor y ensayista británico-estadounidense de origen indio, cuyas dos novelas más famosas son Hijos de la medianoche y Los versos satánicos. Por «Los versos satánicos» (1988), inspirado en la vida del profeta islámico Mahoma, Rushdie fue considerado blasfemo y prohibido en varios países de mayoría musulmana por sus referencias a la religión. El entonces líder de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, emitió una fatwa (o decreto religioso) en 1989, pidiendo el asesinato de Rushdie y ofreciendo una recompensa de US$3 millones por la cabeza del autor. Esa fatwa nunca ha sido rescindida. Rushdie se vio obligado a esconderse durante casi una década, y necesitó la protección de un guardaespaldas armado debido a la cantidad de amenazas de muerte que recibió. Hace dos años el famoso escritor perdió un ojo luego de ser apuñalado en un escenario durante una conferencia.
Entre los aspirantes al Nobel de Literatura de este año América Latina está representada por el argentino César Aira y el chileno Raúl Zurita. De Francia provienen Michel Houellebecq y Pierre Michon.
A pesar de los momios, cada año el comité de selección del Premio Nobel de Literatura suele elegir a escritores menos conocidos o autores cuya obra aborda temas sociales importantes. El sitio en Internet Bettipscompare.com aconseja a los apostadores que estén atentos a las tendencias literarias, las reseñas críticas y el perfil público del autor para realizar una apuesta informada. En última instancia se trata de un juego de azar, así que prepárese para cualquier resultado.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo