“Seguimos con los portones abiertos, creando fuentes de empleo, abastecimiento el mercado interno, pero afectados por las problemáticas, por lo que pedimos a los decisores de las políticas que nos ayuden a mejorar la productividad y competitividad del sector”.
Así lo dijo Isaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), quien mencionó como uno de los principales problemas la cantidad, calidad y continuidad de los servicios públicos.
Mencionó las fallas en el servicio eléctrico y aseguró que este jueves tendrán una reunión en Capemiac para escuchar las inquietudes de los afiliados.
Propuso el establecimiento de alianzas con los sectores público y privado para mejorar el servicio eléctrico, como ocurrió con el internet.
Otro problema que mencionó es la falta de financiamiento, pues el encaje legal sigue por encima de 70 puntos lo que imposibilita a la banca establecer ese apoyo a la pequeña y mediana industria.
Indicó que se necesita este apoyo para financiar proyectos de superación tecnológica, adaptación de sus procesos productivos y compra de materia prima.
Otro tema es el tributario para el cual siguen elevando propuestas, porque de cada 10 bolívares que entran a las Pymi 6 son destinados a impuestos, tributos, tasas fiscales y para fiscales.
Al respecto proponen reducir el pago de 15 a 30 días de las retenciones de ISLR e Iva; eliminar el pago del 1% de anticipo del ISLR, lo cual generaría un mayor flujo de caja y mejorar en términos de competitividad.
Otra de las peticiones de Capemiac es eliminar el pago de impuestos sobre impuestos, por ejemplo cuando se paga el fondo de deportes y el IGTF, lo cual no es deducible del ISLR y eso genera doble carga tributaria.
Lea también: Convenio