La Cámara de Pequeños – Medianos industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) y la fundación internacional de Derechos Humanos Dignidad Justicia y Libertad firmaron un convenio de cooperación y lazos institucionales.
De esta manera se convierten en aliados estratégicos con el fin de que los Derechos Humanos lleguen a los afiliados, trabajadores y sus familiares de dicho gremio.
La fundación impartirá formación académica a través de los principios sectores de empresas y derechos humanos de las naciones unidas los cuales establecen normas, procedimientos y directrices sobre como las empresas deben abordar los derechos humanos.
Estos conocimientos y enseñanzas serán transmitidos por personal altamente calificado, que se impartirán en materia de Derechos Humanos lo que conduce a estar instruidos e integrarse en la cultura organizacional, a su vez darles formación en diferentes áreas sociales como penal, protección de niños niñas y adolescentes, la mujer a una vida libre de violencia, ecología y ambiente, derechos fundamentales y constitucionales aprender las leyes es la piedra angular de la Fundación.
En este sentido, Isaac Pérez Yunis, presidente de Capemiac destacó la importancia de esta alianza, ya que es la primera cámara del país que suscribe este tipo de convenios.
Por ser la número uno dentro del ámbito gremial invitó a todas las organizaciones y grupos asociados para que logren concretar acuerdos con la finalidad de que se insten fórmulas que logren incursionar en el tema de los Derechos Humanos.
Asimismo, hizo saber que suscribir el acuerdo con la fundación Dignidad Justicia y Libertad permite que el conocimiento de las leyes lleguen a las empresas y la asesoría en manejo de conflicto.
Por su parte, el presidente de la fundación de Derechos Humanos Dignidad Justicia y Libertad,Jhonny Vargas, resaltó cómo un acto histórico y ejemplo nacional.
Invitó a todos los gremios a qué incluyan a los Derechos Humanos dentro de sus políticas laborales.
Resaltó que el trabajo que se desarrolla está basado en la Constitución Nacional en los Art 7, 19, y 23, hizo referencia de conformidad con el contenido de la Resolución número 53/144 de la Naciones Unidas, donde quedó asentando “la necesidad de proporcionar apoyo y protección a las y los defensores de los derechos humanos.
Recordó que la fundación está apegada a estos marcos internacionales, y a las leyes de la República Bolivariana de Venezuela.
También expresó que se está trabajando con la fundación Vida Verde, (Funvive) lo cual es un paso significativo hacia la protección del medio ambiente y los derechos humanos en América Latina y el Caribe, a través del acuerdo de Escasu.