La actividad gastronómica ocupa una porción importante de la actividad económica venezolana y un sector que ha presentado crecimiento tras la pandemia Covid-19.
Vladimir Villalba, socio del Escritorio Villalba y Asociados, vicepresidente del Comité de la Región Central de VenAmCham, indicó que cerca del 40% de la actividad económica del sector comercial está vinculado al sector gastronómico o de alimentos y bebidas.
Además, la actividad gastronómica es uno de los sectores post pandemia que más ha presentado crecimiento económico, según ProFranquicia que registra un crecimiento de 115% en sus afiliados.
Dijo que se estima que después de la pandemia que más de 3 millones de venezolanos se dedica a algún tipo de actividad vinculada con el sector gastronómico, no todos desde una perspectiva formal.
Después de la pandemia quedó una experiencia y una vocación hacia la actividad gastronómica, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
No obstante, algunas fueron decantando porque si estos emprendimientos no se formalizan y adquieren una estructura legal, jurídica y económica sustentable tienden a desaparecer.
Recomendaciones:
- Formalizarse, que significa buscar elementos que convierta un emprendimiento viable.
- No es solamente tener una buena idea si no que esté jurídicamente sustentada en una empresa debidamente constituida, que tiene un modelo de producción, manuales de operaciones, diseño de funciones de sus empleados.
- Buscar asesoría jurídica
- La franquicia es una opción, pero no es para todos.
- Buscar la protección de la marca.
Lea también: Grupo Electrofrío viene con una súper promoción en compresores