Es octubre pero ya huele a navidad y es que los vendedores de hallacas ya están activos.
A través de mensajes de whatsapp y redes sociales hemos recibido algunas ofertas de este plato tradicional.
Los precios que hemos recibido van desde 1,5 en dólares una hallaca sencilla, pasando por 2 y 2,5, 3 y hasta 4 dólares full carne en algunos cocineros individuales o en negocios ya establecidos.
En cuanto a los platos navideños completos, que incluyen la hallaca, asado, pan de jamón y ensalada, tenemos algunas referencias, como la de Carol Citerio en 6$, el restaurante Oluos en 9$, y @Bravo.Valencia en 10$.
Los precios varían según el tamaño y la cantidad de ingredientes usados para la elaboración de las hallacas, y la variación de los contornos y cantidad, en el caso de los platos navideños.
Y con estas preparaciones ya huele a navidad, porque se percibe ese olor particular del guiso y las hojas, que dan como resultado un plato especial, completo y delicioso.
Origen de la hallaca
La hallaca es un plato tradicional navideño en Venezuela y se ha convertido en una comida típica como la arepa, el pabellón criollo y el asado negro.
El origen de la hallaca se remonta entre el siglo XV y fue creada por los sirvientes indígenas, que recogían los sobras de comida y elaboraban un plato que les servía de alimento extra a sus comidas habituales.
Existe otra versión que cuando se estaban construyendo el Camino real por los indios, ellos comían bollos de maíz y le pedían a las familias caraqueñas que donarán las sobras de comida a los indígenas, para que estos lo añadirá a sus comidas.
De esta manera, se originó el platillo que cada año se sirve en las mesas venezolanas durante la época de navidad.