Las elecciones en Uruguay van a segunda vuelta, el 25 de noviembre, ya que ninguno de los candidatos obtuvo el 50% de los votos, pues Yamandú Orsi logró 44,2% y Álvaro Delgado llegó al 27,2%,
Los primeros datos de la elección responden a los conteos oficiales de las primeras mesas que las consultoras publican antes que la Justicia Electoral.
Orsi deberá enfrentarse, en menos de un mes, al candidato oficialista Álvaro Delgado que llegó al 27,2%, apadrinado por el presidente Luis Lacalle Pou.
El Partido Nacional sacó más puntos de los que anticiparon las encuestas y el Gobierno proyecta la suma de los partidos que compitieron por separado y forman parte de la coalición gobernante, según El Clarín.
En la sumatoria de las proyecciones llegarían al 47,2%, lo que los pone por arriba del Frente Amplio por unos tres puntos.
La pelea será voto a voto y ya se empieza a hablar de cómo será el debate presidencial obligado por ley.
Miles de militantes del Frente Amplio se acercaron a la céntrica Plaza España de Montevideo, donde el el partido de centroizquierda armó el escenario para que hable Orsi.
El mismo día se elige la totalidad de los senadores y diputados que integrarán la L Legislatura del Poder Legislativo de Uruguay.
Los candidatos oficiales a las elecciones presidenciales se definen a través de las elecciones internas llevadas a cabo el mismo año. Para que un lema pueda presentarse a dicha instancia debe alcanzar al menos 500 votos en la elección interna, reseña Wikipedia. Uruguay a segunda vuelta
Lea también: Uruguay celebra elecciones presidenciales y parlamentarias este domingo