Uruguay celebra elecciones presidenciales y parlamentarias este domingo; los centros de votación, a los que acudirán unos 2.7 millones de ciudadanos, abrieron en torno a las 8 de la mañana, hora local.
Cabe destacar que la ley del país sureño establece que el voto en esta instancia es obligatorio y quienes no acudan a las urnas sin una justificación válida podrían ser multados.
Está en juego la presidencia de la nación para el periodo comprendido entre los años 2025 y 2030, al igual que la escogencia de los miembros de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Esta puede ser tan solo la primera vuelta electoral, pues cualquiera de los candidatos que aspire al cargo más alto de la nación debe sumar más del 50 %. De no poderse concretar tal ventaja, se llevaría a cabo la segunda vuelta el 24 de noviembre.
Finalmente, los uruguayos también tomarán parte en las decisiones de dos plebiscitos. El primero tiene que ver con la seguridad social y pretende equiparar las jubilaciones y pensiones al salario mínimo nacional, además de reducir la edad mínima de jubilación a 60 años.
El otro pretende autorizar los allanamientos nocturnos, pues estos están prohibidos por la Constitución, bajo el pretexto de que los hogares son inviolables y nadie puede entrar a ellos sin el consentimiento de los propietarios, ni siquiera las autoridades.