Este domingo 31 de marzo, la iglesia conmemora el Domingo de Pascua o Domingo de Resurrección, fecha en la que se celebra la resurrección de Jesús tres días después de su crucifixión en Viernes Santo..
La resurrección de Jesús simboliza la victoria sobre el pecado y la muerte, siendo un pilar fundamental de la fe cristiana. Este día marca el fin de la Semana Santa y del Triduo Pascual, en el cual se recuerda la pasión y muerte del Hijo de Dios hecho hombre.
La celebración del Domingo de Pascua tiene sus raíces en el martirio vivido por Cristo, que culminó con su crucifixión. Al regresar de la muerte, Jesús cumplió el mandato divino de Dios, demostrando así que era el salvador de la humanidad. Esta celebración confirma tanto el origen sagrado como la naturaleza divina de Jesús, siendo una festividad central en la religión cristiana que trae alegría, luz y esperanza a los fieles.
Los cristianos celebran este día con servicios religiosos especiales, donde se proclama la resurrección de Cristo y se enfatiza la esperanza de la vida eterna.
Quema de Judas, ‘el traidor’
En Venezuela, además de los encuentros religiosos se desarrolla una tradición que tiene por nombre la “Quema de Judas” . Esta se lleva a cabo en Venezuela como un acto simbólico de justicia por la traición de Judas Iscariote a Jesucristo.
Este ritual, arraigado en la cultura y la religión venezolana, busca recordar el papel de Judas en la entrega de Jesús a las autoridades romanas a cambio de treinta monedas de plata, un acto que ha sido considerado como traición a lo largo de la historia.
Esta costumbre, introducida por los españoles durante la colonización de América Latina, se ha mantenido vigente en Venezuela desde sus inicios. Se dice que el primer Judas quemado en el país fue en Cumaná en 1499, representando a Américo Vespucio.
La «Quema de Judas» se realiza en diferentes regiones de Venezuela, incluyendo Caracas, varios estados orientales, Lara, Cojedes y Aragua, con el objetivo de conmemorar la traición de Judas a Cristo.
Durante la ceremonia, se elabora un muñeco a tamaño real que representa a Judas, confeccionado con telas, ropa vieja y otros materiales, relleno de fuegos artificiales proporcionados por los participantes. Una vez que el muñeco es ahorcado y quemado, los fuegos artificiales estallan, marcando el final del acto y simbolizando la justicia divina sobre la traición.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo