Los atletas de las delegaciones que participaron en los Juegos Olímpicos París 2024 justas francesas se citaron este domingo, en el Stade de France, en Saint-Denis, suburbio de la capital francesa, para la ceremonia de culminación del principal evento deportivo de este año.
El nadador francés, Leon Marchand, llevó llama olímpica al Stade de France, donde sus colegas atletas lo esperan para el desenlace de la ceremonia de clausura.
“Declaro clausurados los Juegos de la trigesimotercera olimpiada”, dijo Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional.
Participación de Venezuela
Los venezolanos culminaron su actuación en las Olimpiadas París 2024 sin subirse al podio, algo que no sucedía desde Sidney 2000, cuando tampoco logró cosechar ninguna presea.
Venezuela obtuvo siete diplomas olímpicos, por el equipo masculino de espada, Raiber Rodríguez (lucha grecorromana), Rosa Rodríguez (lanzamiento de martillo), Yohandri Granado (TaeKwonDo 58 kilogramos), Anyelin Venegas (Halterofilia +59kg), Keydomar Vallenilla (Halterofilia +89Kg) y Naryury Pérez (Halterofilia +81Kg).
Un diploma olímpico es un reconocimiento que hace el Comité Olímpico Internacional (COI) a los primeros ocho atletas de cada prueba, lo cual también tiene un gran mérito, en vista de que las Olimpíadas son un evento de talla mundial donde asisten los mejores exponentes de cada deporte.
Estos Juegos Olímpicos dejaron historias de superación, nuevas disciplinas más cercanas a las audiencias jóvenes como el skateboarding y el breaking, momentos memorables, imágenes imborrables y una ceremonia de inauguración singular que causó polémica entre algunos sectores, reseña CNN.
Algunos países latinoamericanos tuvieron participaciones dominantes en estos juegos, mientras otros lucharon un poco más por meterse en el medallero olímpico.