El nuevo año escolar 2024-2025 está a la vuelta de la esquina, con una fecha de inicio estimada para el 16 de septiembre para las escuelas y principios de octubre para los liceos. Se espera que en los próximos días se haga el anuncio oficial de la fecha para el regreso a clases.
Tras más de dos meses de vacaciones, millones de estudiantes comienzan a prepararse para retomar la rutina escolar.
Durante las vacaciones, es común que se alteren horarios de levantamiento y acostamiento, así como hábitos relacionados con la alimentación y el aprendizaje. La psicóloga infantil Silvia Álava recomienda iniciar la regulación de estos horarios una semana antes del regreso a clases. “Es positivo ir retomando el horario escolar y las responsabilidades de forma gradual, especialmente para los más pequeños”, afirma Álava.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Consejos para recuperar la rutina escolar
1- Reestablecer los horarios. Para facilitar la transición, es fundamental ajustar los horarios de sueño y alimentación. Comenzar a dormir y despertar a la misma hora que se hará durante el ciclo escolar ayudará a que los niños se sientan más seguros y cómodos al regresar al colegio. También es recomendable modificar los horarios de almuerzo y cena para alinearlos con los que tendrán durante el año escolar.
2- Reducción del tiempo de pantalla. Es habitual que los niños pasen más tiempo frente a las pantallas en vacaciones. Es crucial retomar las restricciones en este aspecto, ya que un uso excesivo puede afectar su descanso y aumentar la excitación. Limitar el tiempo frente a dispositivos ayudará a preparar a los niños para un regreso más equilibrado.
3- Alimentación Saludable. Las vacaciones suelen alterar los hábitos alimenticios, con un aumento en el consumo de dulces y comidas poco saludables. Es vital volver a una dieta equilibrada rica en nutrientes, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, esenciales para el desarrollo cerebral.
4- Compras para el regreso a clases. La vuelta al colegio también implica la compra de materiales, libros y uniformes. Involucrar a los niños en este proceso puede generar ilusión y motivación. Permitirles elegir algún útil escolar nuevo puede ser un estímulo positivo para el inicio del año académico.
5- Actividades previas al regreso a clases. Es recomendable introducir actividades que estimulen la atención, concentración, memoria y razonamiento en los días previos al comienzo de clases. Esto ayudará a los niños y adolescentes a activar sus mentes y facilitará su adaptación al entorno escolar.
6- Conversaciones sobre el regreso. Anticiparles cuándo volverán a clases y hablar sobre las experiencias positivas que les esperan, como reencontrarse con amigos y aprender cosas nuevas, puede ayudar a suavizar la transición y generar entusiasmo por el nuevo ciclo escolar.
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER (X): @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo
Views: 16