Los beneficios que se obtienen en la hidroterapia o terapia acuática no son como los de la fisioterapia convencional.
Leisy Liendo, fisioterapeuta con más de 20 años de experiencia en rehabilitación, tratamiento de lesiones deportivas, manejo de dolor crónico, rehabilitación postoperatoria, considera que lo ideal es hacer un combinado en el tratamiento de alguna lesión.
La hidroterapia tiene que ver con que se le quita el peso al cuerpo. Puso como ejemplo una fractura de tobillo, donde no se puede hacer una descarga completa del cuerpo, si no parcial, y eso se puede hacer perfectamente dentro del agua, porque el efecto de flotabilidad va a quitar ese peso y ayudará a mejorar la movilidad.
Indicó que las contraindicaciones dentro del agua son muy pocas, es decir que todas las patologías pueden tratarse, sólo depende de que el paciente quiera.
Normalmente todos los pacientes pueden hacer hidroterapia. Además, el agua produce un efecto de relajación.
Aclaró que no es necesario saber nadar para ir a una terapia acuática, pero es importante acudir a un profesional.
También es importante considerar el uso de agua muy fría o muy caliente, por el efecto que hace en el sistema cardio respiratorio o circulatorio.
«Las aguas termales son perfectas, pero no se puede hacer ejercicios, sobre todo para una persona que sufre de aumento de la presión arterial. Lo ideal es el agua templada», indicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
@fisiosentir
Lea también: Importante tener una microbiota sana, recomendaciones
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo