En medio de un notable aumento de temperaturas en Venezuela en los últimos días, el meteorólogo Luis Vargas ha brindado una explicación sobre este fenómeno.
A través de su perfil en X, Vargas mencionó que durante los meses de marzo y abril es común experimentar un incremento en el calor en el país. Esto se debe al período de menos lluvias (seco) y al inicio de la incidencia solar perpendicular sobre el territorio nacional, que comienza el 21 de marzo y se extiende hasta el 2 de mayo. Vargas también señaló que, en esta ocasión, las altas temperaturas podrían ser más intensas debido a diversos pronósticos actuales.
Ante la posibilidad de un aumento de temperaturas con clima extremadamente caluroso, Jacobo Vidarte, comisionado de la Alcaldía de San Diego para Gestión de Riesgo, ha ofrecido una serie de recomendaciones para prevenir los efectos negativos del intenso calor y la posible deshidratación que podría afectar a la población.
Entre las sugerencias dadas se encuentran la importancia de cubrir la cabeza, evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas, mantenerse bien hidratado ingiriendo agua fresca regularmente (incluso antes de sentir sed), evitar la ingesta de alcohol ya que que puede aumentar la pérdida de líquidos, situar ventiladores en áreas de trabajo, y resguardarse de los rayos solares con sombrillas o lonas, especialmente en momentos de alta radiación solar.
Estas medidas preventivas buscan proteger a la población ante los efectos adversos que pueden surgir debido a altas temperaturas, como la deshidratación, la disminución de reflejos, calambres musculares, debilidad, fatiga y otras condiciones relacionadas con el excesivo calor que podrían representar un riesgo para la salud de las personas en situaciones de extremo calor.
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER: @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo