Representantes de diferentes organizaciones de Carabobo unieron esfuerzos para sumar acciones colaborativas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo con diferentes actividades relacionadas con el área específica de cada integrante y anunciaron una agenda activa de acciones para reconocer esta importancia efemérides.
La periodista Maleisi Núñez Medina y Sahilly Alcántara, atleta basketera Master, dieron detalles de la reunión que realizó el grupo promotor conformado por Lilia Magallanes, Ramona de Febres, Herviz González, Albany Colmenares, Mariana Rojas, Yurizay Pacheco, Sahilly Alcántara, Yamile Delgado de Smith y Maleisi Núñez Medina.
Esta alianza regional de mujeres se encargará de coordinar y promover una serie de actividades orientativas sobre las diferentes situaciones individuales por las que atraviesa la población femenina carabobeña.
Maleisi Núñez Medina (VQ’S) informó que el programa para el mes de la mujer comenzará el jueves 7 con una serie de diálogos virtuales a través de las plataformas Meta (WhatsApp, Ig y FB), X (antes Twitter) y Tik Tok. La agenda que se abordará estará relacionada con temas de orientación educativa y estará a cargo de especialistas en la materia que han puesto sus nombres a la disposición para contribuir con el estímulo al crecimiento integral de la mujer en todas sus edades y circunstancias.
Dijo que son mujeres de unas 20 organizaciones que siguen aportando ideas y qieren resaltar el hecho de que hay entusiasmo en participar y activarse.
«Queremos que las nuevas generaciones entiendan que la productividad de la mujer no se escapa cuando se tienen hijos o nietos si no que hay otras formas de vida», indicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM
Por su parte; Sahilly Alcántara habló de la participación de las mujeres en el área deportiva, una faceta poco visibilizada y es una de las cosas por las que se unió a este grupo.
Esta agenda colaborativa forma parte de los diálogos para avanzar la igualdad de género en Venezuela, correspondiendo a Carabobo una propuesta de acciones orientadas hacia la promoción de una mayor visibilidad de los problemas y soluciones que se le pueden brindar a la mujer y la cual está padeciendo los rigores de una elevada crisis económica sistemática que incide notablemente en su derecho a disfrutar de una vida libre de violencia, con calidad y bienestar de vida, ya que una mujer atendida, es una familia sana.
La alianza regional de mujeres líderes nace para sumar esfuerzos para promover una agenda conjunta entre diferentes organizaciones e individualidades de la sociedad civil carabobeña, con la finalidad de concretar un acercamiento e intercambio de experiencias colaborativas entre las miembros que conforman la red y que sirvan de expresión genuina para motivar, estimular y construir una mayor participación de la mujer en la esfera pública, siempre bajo el amparo de Unidas Somos más Fuertes.
Cuenta con el respaldo institucional del Observatorio Venezolano de Derechos Humanos de la Mujer y la Red Internacional de Promotores de los ODS.
El 8 de marzo de 2024, Día Internacional de la Mujer, es propicio para que las instituciones lideradas por mujeres, se permitan tejer redes de interacción entre las que ejercen diversas posiciones como las políticas, médicos, periodistas, docentes, científicas, investigadoras, economistas, ingenieras, politólogas, psiquiatras, psicólogas, abogadas, deportistas, amas de casa, emprendedoras artesanales, emprendedoras formales, y estudiantes que forman parte de la red, así como todas aquellas que deseen aportar en la construcción de una sinergia única que permita disminuir la problemática que padece la población femenina carabobeña, sin distingo de clase social ni ideológica.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Las actividades a desarrollar se encuentran enmarcadas en los sectores de la Promoción de Liderazgos, Academia e investigación (sociedad y familia), Salud Pública y de la Mujer, Derechos Políticos y Civiles y Emprendimiento e Independencia Económica. El cronograma de eventos inicia de la siguiente manera:
- 7 al 31 de marzo Diálogos virtuales desde el 7 hasta el 30 de marzo
- 8 de marzo actividades de apoyo a otras organizaciones
- 9 de marzo Invitacional de Baloncesto master femenino, gimnasio Teodoro
- 11 de marzo Actividad de respaldo a los derechos civiles y políticos
- 14 de marzo Presentación del Proyecto Carabobo Emprende 360° en la I Expo Emprendedores y Artesanos del estado Carabobo, en la sede de
- 15 de marzo Foro del Observatorio de Derechos de las Mujeres
- 19 de marzo Foro de Derechos sexuales y reproductivos
- 22 de marzo Encuentro con jóvenes mujeres
- 25 al 27 marzo Visita a Puerto Cabello para promover acercamiento con las líderes del litoral porteño.
Se le hace una invitación a la colectividad para que se sumen a esta iniciativa y entre todas tejer redes colaborativas que ayuden a coadyuvar un apoyo mutuo entendiendo como tal las diferencias y características que tiene la mujer en edad, color de piel, credo y educación.
El Colegio de Médicos y Médicos Unidos de Carabobo, asumen un rol protagónico con sus inquietudes en materia de los derechos a la salud de la mujer, la niña y la adolescente. La búsqueda de espacios comunitarios para brindar charlas educativas, potencian el cumplimiento de la responsabilidad gremial y ciudadana de sus integrantes, lo que eleva esta iniciativa a otro nivel de acción social.
Lea también: “No es un capricho petición de construcción de un hospital veterinario público”