Venezuela ocupa el primer lugar de embarazos en adolescentes en los países de América del Sur, advirtió la doctora Banessa Sanabria, ginecólogo-obstetra, especialista en adolescentes, en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Recordó que el 26 de septiembre es el Día mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.
Efemérides: Día mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes
Señaló que, según el Fondo de Naciones Unidas, con 101 nacimientos por cada mil mujeres están en esta etapa de la vida.
Aconseja crear conciencia y educar todo el año, para poder prevenir.
Dijo que en el 2024 han registrado adolescentes desde 10 años de edad embarazadas, en cuerpos que no están completamente aptos.
Dijo que hay factores de riesgos como abuso, falta de concienciación, enamoramiento.
-La idea es que el proyecto de vida no se rompa, que no estemos mirando en el mundo de la sexualidad a esa edad.
Dijo que hay que educar para prevenir y eso se hace con comunicación, rompiendo el silencio, no se le puede seguir diciendo a los hijos que vienen con la cigüeña.
Considera importante entender que al enseñarle a los hijos sobre los métodos anticonceptivos no los estás tirando a la calle a tener sexualidad si no que, con una educación sana, responsable, y esperar el momento que la deba utilizar, se puede prevenir.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Indicó que existen muchos métodos anticonceptivos, implantes, pastillas, esponjas, espermicidas, condones,
inyecciones, pero la idea es que estén al alcance y enseñarles como usarlos.
“No hay medicamentos para las hormonas alborotadas de los adolescentes, por eso es importante la educación y la prevención”, añadió.
Advirtió que un embarazo en adolescente puede venir acompañado de algunas consecuencias y perder el proyecto de vida.
Primer lugar de embarazos
Recomendó a los padres romper el silencio, buscar herramientas si no las tienen para la educación a sus hijos, saber escucharlos, hacerlos partícipe.
Explicó que a través de su programa SOS adolecentes atienden antes durante y después del embarazo para educar y evitar los factores de riesgo, porque en la prevención está la clave.
@ginecoglamour