El 26 de octubre se hablará de Tecnología y Derecho en Venezuela, desafíos y oportunidades en la era digital, en Cine Arte, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
El abogado Gustavo Amoni Reverón, especialista en Derecho Administrativo, compartirá escenario con sus colegas Mariliana Rico Carrillo y Nayibe Chacón Gómez.
Entre los temas que abordarán está el Derecho Informático, la normativa jurídica que regula la tecnología y cómo nos relacionados los seres humanos usando las tecnologías de información y comunicación.
Un ejemplo es que todos los días intercambiamos fotos por whatsapp y por cualquier red social, pero cuando queremos llevar eso a un tribunal debe tener unas particularidades para que tenga valor probatorio
Es decir, para poder convencer a un juez de que lo que se está mostrando es probatorio se requiere de alguien con conocimiento normativo para decir si el video está manipulado o no.
Dijo que en Venezuela prácticamente todo está regulado y hay que saber cómo se va a adquirir esa prueba, presentar en el tribunal, defender y controlar.
También considera que hay algunas normas que deben actualizarse en el Derecho en Venezuela.
Aclaró que «No es lo mismo presentar una prueba a un tribunal no penal que en el ámbito penal donde existe el protocolo anexo al manual único de cadena de custodia de evidencia.
Señaló que las conversaciones privadas están prohibidas, no se puede acceder a un celular sin una orden judicial salvo casos excepcionales; sin embargo eso pudiera cambiarse para casos que no están previsto en la norma.
El tema que abordara es justamente la regulación jurídica, leyes, resoluciones, reglamentos, para incorporar las pruebas, las cuales son parte fundamental en un proceso jurídico.
Lea también: A partir de los 18 años las mujeres deben examinar sus mamas