Tras varias horas de tensión fue superado el impasse entre Colombia y Estados Unidos generado a raíz de las por las deportaciones de inmigrantes ilegales.
El problema comenzó en horas de la tarde luego de que el Presidente Petro se negara a recibir dos aviones militares enviado a su país desde EE.UU con deportados, a lo que Trump respondió con fuertes sanciones.
Desde Washington aseguraron que había acuerdo previo, visto bueno de Bogotá, pero que Petro cambió de idea en el último momento amparándose en que el trato a sus ciudadanos no era «digno», una denuncia recurrente en los últimos años que en algunas ocasiones había provocado protestas o también la prohibición de aterrizajes.
Trump consideró el acto como un desafío, una ofensa, y avisó de que impondría inmediatamente aranceles del 25% a todos los productos colombianos, y que en una semana subirían al 50%, además de prohibiciones de viaje a los miembros del Gobierno y sus familias, paralización de visados o controles exhaustivos a todos los colombianos y todos los envíos de carga por tierra, mar o aire.
Petro devolvió el golpe también a través de su cuenta de Twitter, dando instrucciones para que los aranceles del 25% se replicaran automáticamente, apuntando a los más de 15.000 estadounidenses que, según él, están irregularmente en su país.
Superado el impasse
El impasse entre Colombia y EE.UU terminó en horas de la noche y ambas partes emitieron sendos comunicados, cada uno con su versión de lo ocurrido y de lo que ocurrirá, dando por zanjado el incidente.
«El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras», celebró la Casa Blanca.
La declaracíón de prensa añade que «Con base en este acuerdo, las tarifas y sanciones de la IEEPA completamente redactadas se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo»
No obstante «Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado y las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza permanecerán en vigor hasta que se devuelva con éxito el primer avión cargado de deportados colombianos».
El Gobierno de Colombia también informó que se superó el impasse entre Colombia y EE.UU. De hecho, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña, viajarán en las próximas horas a Washington DC para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Seguirán recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos.
-El Gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, en vuelos de deportación. Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos.- concluye el mensaje. Con información de El mundo
Lea también: Un total de 812 colombianos han sido desplazados a Venezuela a raíz de escalada de violencia entre ELN y FARC