El encuentro entre Rubio y Lavrov…
…El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron este martes durante un encuentro en Riad, la capital de Arabia Saudita, designar «equipos de alto nivel» para que encuentren una solución «duradera, sostenible y aceptable para todas las partes» en la guerra de Ucrania. La reunión entre Rubio y Lavrov, a la que no fueron invitados representantes de Ucrania ni de ningún país europeo, fue la primera de alto nivel entre Rusia y EE.UU., que se celebra desde que Vladimir Putin lanzó su llamada «operación militar especial» en contra de Ucrania el 22 de febrero de 2022. Además de acabar con los combates, los funcionarios acordaron «sentar las bases» para una cooperación futura en «cuestiones de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución exitosa del conflicto en Ucrania», como se lee en el comunicado difundido por el Departamento de Estado. “Una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy hemos dado un importante paso adelante», se agrega en el comunicado. Desde su residencia de Mar-A-Lago en Florida, el presidente de EE.UU., Donald Trump, calificó el encuentro de Riad como «muy bueno» y aseguró sentirse «mucho más confiado» sobre la resolución del conflicto. “Rusia quiere hacer algo. Quiere detener la barbarie salvaje», afirmó, además de reiterar que cree tener «el poder para poner fin a esta guerra». Desde Moscú, por su parte, el Kremlin comunicó que las conversaciones «no han ido mal». Una vez concluida la reunión de Lavrov y Rubio en Riad, que se extendió durante cinco horas, el jefe de la diplomacia estadounidense negó que la ausencia de representantes de Ucrania y de la UE se pueda interpretar como una exclusión. “Aquí no se ha dejado a nadie fuera», aseguró Rubio durante una rueda de prensa posterior, acotando que de estas conversaciones podrían surgir «algunas cosas muy positivas para EE.UU., para Europa, para Ucrania, para el mundo», «pero primero hay que poner fin a este conflicto». Rubio también indicó que Estados Unidos y Rusia restablecerán mutuamente a sus embajadores, ya que van a necesitar misiones diplomáticas activas «que puedan funcionar normalmente para poder continuar» con las negociaciones. Sobre las sanciones contra Rusia, expresó que «todas las partes» tienen que hacer «concesiones» para poner fin a «cualquier conflicto». Por su parte, el ministro ruso de Exteriores consideró que las conversaciones fueron útiles porque «nos escuchamos mutuamente». «Tengo razones para creer que la parte estadounidense ahora comprende mejor nuestra posición», dijo Lavrov. El canciller ruso reiteró la posición de su gobierno de que cualquier expansión de la OTAN y la admisión de Ucrania a esta alianza serían una «amenaza directa» para Moscú. Lavrov evitó comentar las declaraciones del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien en los últimos días ha asegurado que no aceptará ningún acuerdo en el que no participe su país. El Kremlin ha insistido en que Putin está dispuesto a hablar con Zelensky «si fuera necesario»…
Trump sobre Zelenski…
…A propósito del encuentro entre Marco Rubio y Sergei Lavrov en Riad y la postura del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, asegurando que no aceptará ningún acuerdo en el que no participe su país, Donald Trump rechazó el martes las objeciones de Ucrania a ser excluida de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita para poner fin a la guerra. En declaraciones a los periodistas desde su finca de Mar-a-Lago, Trump dijo: «Hoy he oído, bueno, no nos han invitado. Bueno, lleváis allí tres años. Deberíais haberlo terminado hace tres años. Nunca deberíais haberlo empezado». El mandatario estadounidense mostró poca paciencia ante las objeciones de Ucrania por haber sido “excluida” de las conversaciones en Arabia Saudita. Dijo en repetidas ocasiones que los líderes de Ucrania nunca deberían haber permitido que comenzara el conflicto, indicando que Kiev debería haber estado dispuesta a hacer concesiones a Rusia antes de que enviara tropas a Ucrania en 2022. «Un negociador de medio pelo podría haber resuelto esto hace años sin la pérdida de mucho terreno, muy poco terreno, sin la pérdida de ninguna vida», dijo Trump, haciéndose eco de su frecuente afirmación de que podría haber evitado la invasión rusa de haber estado al frente de la Casa Blanca cuando se inició el conflicto. Trump, quien también llamó a Zelensky «dictador» en un mensaje por su plataforma Truth Social, ha responsabilizado a Ucrania por el inicio de la guerra, en la que Washington ha tenido una clara responsabilidad al impulsar el Euromaidan, nombre dado a una serie de manifestaciones que comenzaron a finales del año 2013 en Ucrania, cuando el entonces presidente Victor Yanukovych declaró la suspensión de la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y trató de fortalecer más bien los lazos con Rusia. Yanukovych fue defenestrado y terminó asilado en la Federación Rusa que al año siguiente se anexaría la región de Crimea ante el viraje de Ucrania hacia occidente y la pretensión del nuevo gobierno de ingresar a la OTAN. Una línea roja que ya Moscú había advertido que no se podía cruzar, como lo alertó en su momento el fallecido ex secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger…Pese al desdén que Trump parece tener por los más elementales principios de la democracia, y su cuestionable apoyo al genocidio que Israel comete en Gaza, en lo tocante a la guerra de Ucrania, Donald Trump está en lo cierto cuando afirma que esa sangrienta guerra pudo haberse evitado…
CNE posterga elecciones regionales para el 25 de mayo
…En una breve alocución, este miércoles 19 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que las elecciones regionales y parlamentarias previstas para el 27 de abril fueron postergadas para el domingo 25 de mayo. Elvis Amoroso, presidente del CNE, dijo que el Poder Electoral modificó las elecciones regionales y parlamentarias, «a solicitud de los diversos actores de la vida democrática del país que han decidido participar en el proceso electoral». En los comicios se escogerán gobernadores, diputados de la Asamblea Nacional (AN) y de los Consejos Legislativos Estadales. Asimismo, el CNE señaló que la segunda vuelta de la consulta popular de proyectos comunales se realizará el 27 de abril, fecha para la que originalmente estaban pautadas las elecciones regionales. Conocido el anuncio de la nueva fecha por parte del CNE, sectores políticos que hacen vida en la Plataforma Unitaria, que apoyo la candidatura de Edmundo González en las presidenciales del 28 de julio de 2024, ratificaron su «compromiso irreductible» con la defensa del voto y la voluntad ciudadana expresada el año pasado, pero importantes factores de esa alianza como el ex candidato presidencial Henrique Capriles y el gobernador de Zulia, Manuel Rosales y su partido Un Nuevo Tiempo (UNT) han respaldado la idea de participar en los venideros comicios, pese al llamado a la abstención que han hecho la dirigente opositora María Corina Machado y Edmundo González…Durante su intervención para anunciar la nueva fecha de las elecciones, Amoroso no hizo comentario alguno sobre la página web del CNE que está todavía inoperativa…
La nueva gira de Edmundo González…
…Mientras que en Venezuela el sector de las fuerzas políticas de la oposición que apoyó la candidatura de Edmundo González debate sobre si participar o no en las elecciones reprogramadas para el 25 de mayo, el “embajador” continúa con su dispendioso e inútil periplo internacional, ahora por Europa, buscando adhesiones entre los más conspicuos representantes de la ultraderecha mundial. Luego de ser recibido por los cuestionados presidentes Javier Milei en Buenos Aires, Daniel Noboa en Quito y Dina Boluarte en Lima y tras un fallido intento para reunirse con Marco Rubio en Panamá, Don Edmundo partió con su numeroso sequito de regreso a Europa, para participar en la 61 Conferencia de Seguridad de Munich, un encuentro anual sobre políticas de seguridad internacional que ha tenido lugar en la ciudad alemana desde 1963 y reúne unas 350 figuras de alto nivel de más de 70 países entre jefes de Estado, organizaciones internacionales, ministros, parlamentarios, representantes de alto rango de diversas fuerzas armadas y representantes de organismos científicos y de la sociedad civil, así como empresas y medios de comunicación. Pese a que sus partidarios anunciaron la asistencia de González a Munich con bombos y platillos, la presencia del venezolano pasó desapercibida. El “embajador” publicó unas fotos con el expresidente colombiano Juan Manuel Santos y el ex canciller brasileño Celso Amorin, con quienes sostuvo breves conversaciones de pasillo. Así mismo se retrató con el fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan, algunos influencers y uno que otro parlamentario de la derecha europea, pero no concretó reuniones con ninguno de los jefes de estado que asistieron a la Conferencia. Cierto que González participó en un foro especial sobre Venezuela, junto a la presidenta del parlamento europeo Roberta Metsola, (del grupo popular de derecha para variar) quien reconoció la “legitimidad” de Edmundo González Urrutia como «presidente electo de Venezuela». González también se reunió con el Ministro de Relaciones de Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, con quien, según informó en su cuenta en X, conversó «sobre la amenaza a la seguridad de Occidente que representa la continuidad del régimen venezolano en el poder, así como la necesidad de seguir sumando esfuerzos para una transición a la democracia.» Pero el tema de Venezuela quedó relegado de la agenda principal de la Conferencia que se centró en la seguridad de Europa, la guerra en Ucrania y el conflicto del Medio Oriente y específicamente la tragedia de Gaza, genocidio que González no condena para no molestar a sus “amigos” de Israel y de la ultraderecha internacional…
La criptomoneda de Milei…
…El llamado de Javier Milei a invertir en la criptomoneda $LIBRA que, según sus palabras, incentivaría el crecimiento de la economía argentina, ha devenido en un escándalo de estafa y en una tormenta política que el mandatario todavía no ha logrado superar. “Yo no la promocioné, la difundí», argumentó Milei tratando de defenderse en una entrevista amañada el pasado lunes para el diario El Clarín, en la que intentó justificar sin mucho éxito su rol en un caso que ya ha dado la vuelta al mundo. Milei trato de evadir su responsabilidad como jefe de Estado, al promocionar una criptomoneda cuyo 82% del capital era controlado por cinco billeteras virtuales y que hizo el clásico ciclo de estafa subiendo vertiginosamente de precio hasta desplomarse cuando el puñado de ganadores (estafadores) decidió retirarse, alegando que había hablado de la cripto como ciudadano privado, no como presidente de Argentina y que los estafados invirtieron en la $LIBRA porque quisieron hacerlo y nadie los obligó. Según Milei el total de estafados no fue de 44.000 como se denunció, sino «nada más que 5.000 personas», que no tendrían derecho de reclamar: «Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?», dijo el controvertido presidente argentino que podría ser encausado como coautor de una estafa que concurriría con el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, de acuerdo a Elizabeth Gómez Alcorta, abogada especializada en derecho penal y quien fue ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, uno de los ministerios cerrados por el Gobierno de Milei. Los diputados del bloque de Unión por la Patria, de la oposición peronista, ya anunciaron que buscarán impulsar un juicio político en la Cámara de Diputados contra el presidente. Por su parte el ex presidente Mauricio Macri se refirió a la estafa como «hecho grave» y aprovechó la oportunidad para deslizar sus críticas a Milei: «Hemos visto un presidente descuidado y mal rodeado, no dudo de su honestidad (…) tiene que rodearse mejor, ha quedado en medio de una situación que ha sido una estafa para mucha gente y amerita una investigación seria». El “loco” Milei quien recibió con honores de Jefe de Estado a Edmundo González hace un par de semanas, busca desesperadamente un respiro en medio de la tormenta. Ya ha anunciado un viaje a Estados Unidos esta misma semana donde está previsto que se reúna con el titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental, Elon Musk, la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y diserte en la Conferencia de Acción Política Conservadora, pero Washington también se ha convertido en terreno de investigación por la estafa $LIBRA: el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones recibieron al menos una denuncia por el hecho. El «reporte de operaciones criminales» involucra a los criptoestafadores y al mismo presidente de la República Argentina, Javier Milei…