Elecciones el 27 de abril…
…Elvis Amoroso, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el pasado lunes elecciones generales para el próximo 27 de abril. Los procesos contemplan la elección de diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores de estado y de los representantes de los consejos legislativos regionales. «El Poder Electoral ratifica su compromiso de garantizar el derecho al sufragio y a la participación política, así como el de hacer efectivo los principios de transparencia, igualdad, imparcialidad y eficiencia de los procesos electorales establecidos en el artículo 293 de la Constitución», aseguró el funcionario. El presidente del CNE indicó que los representantes de los partidos políticos deberán firmar un documento en el que se comprometan a «respetar y acatar» todos los eventos relacionados a las elecciones del 27 de abril y los resultados emitidos. «El Consejo Nacional Electoral, sus rectores y sus rectoras garantizarán a las organizaciones con fines políticos, así como a todos y todas las candidatas y los sectores de la vida democrática del país, que participarán en los comicios del año 2025 la mayor confiabilidad, transparencia y auditorías correspondientes en el marco de las disposiciones constitucionales legales y reglamentarias», dijo. Amoroso informó asimismo que el Consejo Nacional Electoral continuará «en sesión permanente» para garantizar todos los pasos «para el desarrollo de un feliz proceso electoral» …A seis meses de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, la página web del CNE se mantiene inoperativa. El rector Amoroso no hizo comentario alguno sobre ese particular…
Un sector de la oposición debate su participación…
…Ante el anuncio del CNE convocando a alecciones de gobernador y Asamblea Nacional para el 27 de abril, voceros de los partidos opositores representados en la Asamblea Nacional, como Acción Democrática (AD) y Avanzada Progresista han asegurado que participarán en los comicios. En la misma onda andan en La Alianza del Lápiz. En el sector de la oposición aglutinado en la Plataforma Unitaria se debate si participar o no. Todo indica que Un Nuevo Tiempo (UNT), partido político del gobernador del Zulia, Manuel Rosales, está dispuesto a medirse en esas elecciones, como la ha dejado entrever el mismo Rosales. La semana pasada, la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) y miembro de UNT, Iraida Villamil, reconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. «Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores y que fue juramentada por el mismo Poder Legislativo nacional. A mí no me gustaría que, siendo la presidenta del Consejo Legislativo regional, me cuestionara otro poder porque eso es lo bonito de la vida política, que se ha perdido un poco ante tanta trivialidad», dijo Villamil, afín a Rosales. El gobernador zuliano ha reconocido de hecho a Maduro como presidente electo y si bien no estuvo presente en la reunión celebrada el 16 de enero en la Asamblea Nacional para discutir el cronograma electoral, a la que asistieron los gobernadores opositores de Barinas y Cojedes, Sergio Garrido y Alberto Galíndez, envió a su secretario de gobierno. UNT en un partido legalizado, que además de la gobernación del Zulia tiene varios diputados regionales y controla algunas alcaldías. Por su parte, el gobernador de Barinas, Sergio Garrido, electo en enero del 2022 con el apoyo de la Plataforma Unitaria, también estaría dispuesto a participar en las próximas elecciones, buscando su reelección. Garrido fue “expulsado” hace unos días de la llamada “AD en Resistencia” que lidera Henry Ramos Allup, por haber reconocido a Maduro si bien ya en 2022 Garrido había reconocido al presidente ante la disyuntiva planteada por el final del “gobierno interino” de Juan Guaidó. “Nicolás Maduro es el presidente, lo queramos o no. Juan Guaidó es el presidente encargado que reconocen algunos países del mundo, pero la verdad es que hay que pisar tierra, y a mí la realidad me dice que Nicolás Maduro es el presidente que está en ejercicio. Y no lo puedo desconocer”, dijo Garrido en enero de 2022…Otro que ha dicho que hay que participar es el secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS) Felipe Mujica. «Una cosa es que estemos conscientes de lo ocurrido en la elección presidencial del 28 de julio, de todas las dudas que aún se tienen y que deben ser despejadas, pero los procesos electorales establecidos en la ley hay que cumplirlos» dijo. Por su parte María Corina Machado dijo que “no procede” participar en más elecciones en Venezuela hasta que se acaten los resultados de las elecciones que según el sector de la oposición que lidera, ganó Edmundo González Urrutia. “Las elecciones son para elegir y no para lavarle la cara a la tiranía”, explicó Machado en un video publicado en redes sociales. “El pueblo eligió y derrotó al régimen con sus propias reglas. El resultado debe y va a ser respetado”, dijo la opositora. Machado agregó en su video que “votar una y otra vez sin que se respeten los resultados no es defender el voto, es desvirtuar el voto popular como medio de lucha democrática” …
¿Fundamentalismo de María Corina…?
…Como lo aseguró en sus citadas declaraciones Felipe Mujica, «anunciar que ya no se puede votar significa dejar a la gente sin alternativa, a menos que alguien tenga en sus manos una solución mágica”. El dirigente del MAS aclaró que la decisión de abstenerse es una proposición de María Corina Machado que no fue consultada con ninguno de los sectores políticos democráticos. Pero Machado ha ido más allá al calificar de colaboracionistas a todos aquellos que abogan por participar en las elecciones pautadas para el próximo 27 de abril. ¿Fundamentalismo…? La dirigente opositora por otro lado, al igual que lo hace Edmundo González, solo busca aliados en la extrema derecha europea y latinoamericana, haciendo caso omiso de la deriva claramente autoritaria de presidentes como Daniel Noboa en Ecuador, quien recibió con honores de “Jefe de Estado” a Edmundo González en su visita a Quito, y Nayib Bukele, en El Salvador. Ni González ni Machado han condenado por cierto el genocidio cometido por Israel en Gaza para no incomodar a ese otro gran aliado que para ellos representa Benjamin Netanyahu, contra quien la Corte Penal Internacional (CPI), a la que tantas veces han acudido los ahora partidarios de María Corina, ha emitido orden de captura….La mayoría de los venezolanos, entre ellos muchos judíos y buena parte de quienes se oponen al gobierno de Maduro, condenan las atrocidades que se han cometido contra el pueblo palestino bajo el mandato de Netanyahu…Pero ni María Corina ni González se pronuncian. Tampoco cuestionan los evidentes dislates que en sus primeros días de gobierno ha cometido el presidente Donald Trump, como la reciente arremetida contra Colombia o la eliminación del Estatuto de Protección Temporal (TSP por sus siglas en inglés) una medida tomada por la administración de Joe Biden que otorgaba a decenas de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos protección contra la deportación y permisos de trabajo y que fue prorrogada por 18 meses antes de la culminación de su mandato…La decisión del nuevo gobierno de EEUU de poner fin a la extensión del TPS para los venezolanos la confirmó en entrevista con Fox News la nueva secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem…Edmundo González, en su dispendiosa gira por Sudamérica, al igual que Machado, ha guardado silencio…John De La Vega, abogado de inmigración, dijo a la Voz de América que «ciertamente la preocupación está en nuestra comunidad venezolana porque son más de 600.000 venezolanos protegidos bajo el TPS y hay algunos a los que se les empieza a vencer en abril de 2025″…Sobre el vergonzoso manejo que muchos políticos han dado a la tragedia de los migrantes venezolanos hablaremos en próximas entregas…
La Ley Laken Riley…
…El presidente Donald Trump, promulgó este miércoles la Ley Laken Riley, que otorga mayores poderes a las autoridades federales para deportar a migrantes que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal y que han sido acusados de delitos. Durante la ceremonia, el mandatario también anunció que su gobierno planeaba enviar a los “peores delincuentes extranjeros” a un centro de detención en la Bahía de Guantánamo, en Cuba. La ley, aprobada en el Congreso con el apoyo de varios legisladores demócratas que se sumaron a los republicanos, lleva el nombre de una estudiante de enfermería de Georgia de 22 años, asesinada en febrero de 2024 por José Ibarra, un venezolano que vivía en Estados Unidos de manera ilegal y que por ese homicidio fue condenado en noviembre del año pasado a cadena perpetua. “Ella era un faro de calidez y amabilidad”, señaló Trump durante la ceremonia de promulgación, en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley. “Es un enorme homenaje a su hija lo que está sucediendo hoy, eso es todo lo que puedo decir. Es tan triste que tengamos que hacerlo”. Trump también dijo durante la ceremonia que enviaría a los peores criminales a Guantánamo. “Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los vayan a retener porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”. Afirmó que instruirá a los funcionarios federales para que preparen las instalaciones en Cuba para recibir a criminales migrantes. “Tenemos 30.000 camas en Guantánamo para detener a los peores delincuentes extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”, señaló el presidente, algo ante lo que grupos defensores de los derechos de los inmigrantes no tardaron en expresar su consternación. “La historia de abusos de la Bahía de Guantánamo habla por sí misma y sin lugar a dudas pondrá en peligro la salud física y mental de las personas”, dijo Stacy Suh, directora de programas de Detention Watch Network, en un comunicado. El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, también arremetió contra el anuncio. “La decisión del gobierno de Estados Unidos de encarcelar en la Base Naval de Guantánamo a migrantes, en un enclave donde creó centros de tortura y detención indefinida, muestra desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional”, publicó Rodríguez en la red social X. Por cierto que durante el acto de promulgación de la Ley Riley el presidente Trump aseguro que Ibarra, el asesino de Laken Riley, era un integrante del Tren de Aragua, la banda criminal venezolana que según algunos “expertos” habría extendido sus tentáculos por todo el continente americano. Trump dijo nuevamente, sin tener prueba alguna de ello, que en Venezuela los índices de criminalidad habían disminuido en un 77% porque desde Caracas se exportaba la “delincuencia”, afirmación falsa y peligrosa con la que se insinúa que el gobierno venezolano está de alguna manera confabulado con el Tren de Aragua y otras organizaciones delictivas, algo que repiten de manera irresponsable opositores radicales que han hecho de la “política” un lucrativo negocio…
Milei defiende el saludo con el brazo en alto de Elon Musk y amenaza: “Zurdos hijos de puta, tiemblen…”
…El presidente Javier Milei defendió lo que pareció ser un saludo nazi del empresario y funcionario estadounidense Elon Musk. Para el ultra argentino, que estuvo presente en la asunción de Donald Trump en Washington, el movimiento de Musk de alzar su brazo derecho, al finalizar un discurso en uno de los actos de la investidura de Trump fue “un gesto inocente”. Milei atacó a “la progresía internacional” por las acusaciones contra Musk y amenazó: “Los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad. Zurdos hijos de putas, tiemblen”…Con esos aliados como Milei, Noboa, Bukele y la “presidenta” peruana Dina Boluarte, Edmundo González difícilmente podrá unir a los venezolanos…