La renuncia del alcalde Fuenmayor…
…Julio Fuenmayor, quien desde el 7 de diciembre de 2021 se desempeñaba como alcalde de Valencia, renunció a su cargo el pasado jueves 12 de diciembre en medio de gran hermetismo y como resultado de un escándalo de corrupción en el que se habrían visto envueltos altos funcionarios de la alcaldía. Dado que no hubo un anuncio oficial de las causas que motivaron la renuncia del burgomaestre, algunos medios de comunicación locales informaron que el mandatario fue presionado por el alto mando del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para que abandonara sus funciones. La salida de Fuenmayor se produjo en medio de señalamientos por hechos de corrupción, que motivaron ordenes de captura primero contra Santiago Bruzco, a la sazón presidente del Instituto Municipal del Ambiente (IMA) y luego contra quien lo sustituyó hace apenas un par de semanas en ese cargo, Gilberto Ceballos, este último acusado de dirigir una red que se dedicaba al contrabando de diesel, un combustible estratégico, cosa que habría ocasionado la intervención de la Dirección General de Contrainteligencia Militar(DGCIM) en el espinoso asunto. Bruzco y Ceballos se habrían fugado, pero se sabe que otros funcionarios de la alcaldía valenciana se encuentran detenidos. El viernes 13 de diciembre, la Cámara Municipal designó como alcaldesa encargada a Dina Castillo, quien venía desempeñándose como autoridad única de turismo de la Gobernación de Carabobo. El nombramiento de la nueva alcaldesa, visto con beneplácito por el gobernador Rafael Lacava, generó alguna controversia dado que de acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de Régimen Municipal (LORM), en su artículo 87, al producirse la falta absoluta del alcalde, en este caso por renuncia, y habiendo transcurrido más de la mitad del período legal, el Concejo Municipal ha debido designar a uno de sus integrantes para ocupar el cargo vacante por el resto del período municipal. Pero dirigentes del PSUV aseguraron que la designación de Castillo estaba ajustada a derecho, lo que hace suponer que o bien Fuenmayor se separó del cargo solicitando un permiso y previamente designo a Castillo en un cargo de dirección en la Alcaldía para dejarla encargada, algo poco probable dada la forma en la que se desarrollaron los acontecimientos, o que, en atención a lo dispuesto por la LORM, uno de los concejales asumió efectivamente la Alcaldía luego de la renuncia de Fuenmayor y posteriormente se separó del cargo dejando a Castillo encargada. Como quiera que sea Dina Castillo es la cuarta mujer que ocupa la Alcaldía de Valencia en la historia de la ciudad. Hacibe Ramos, Edith Montilla de Pandares y Ana Concepción González (Conchita) de Gallo, ejercieron como alcaldesas de Valencia antes de la entrada en vigencia de la LORM promulgada en 1989, norma que instituyó la elección directa de los alcaldes. Antes de la entrada en vigencia de la LORM del 89, la función de alcalde o alcaldesa era ejercida por los presidentes de los concejos municipales, que fue el caso de las damas mencionadas, recordadas por gestiones honestas y eficientes…
Asamblea Nacional del 2015 prorroga su existencia…¡Un año más..!
…Por medio de un comunicado público, la Asamblea Nacional del año “2015”, anunció la prórroga de su mandato por un año más, “de acuerdo con el Estatuto de Transición Democrática, y con el objeto de seguir protegiendo los intereses patrimoniales de Venezuela en el exterior, así como, continuar apoyando el respeto a la soberanía popular.” La decisión completamente absurda y fantasiosa fue presentada en Venezuela por algunos medios de comunicación con cierto alborozo, al considerar que ese inexistente cuerpo “reconocido por 60 países”, algo completamente falso, “representa la única instancia legítimamente constituida por la voluntad de la soberanía popular, al desconocer la elección de Nicolás Maduro en los comicios de 2018”. Por mucho que se cuestione el resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de este año y la transparencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya página web sigue caída impidiendo ver al detalle el resultado de dichas elecciones, y por mucho que se ponga en entredicho la reelección del presidente Maduro, no se puede apoyar semejante despropósito. Las prórrogas de un mandato parlamentario que legalmente expiro en el año 2020, de acuerdo con un irrito Estatuto de Transición solo han contribuido al enriquecimiento ilícito de un grupo de “dirigentes” políticos que ahora desde el exterior, casi todos ellos, pretenden seguir apropiándose indebidamente de recursos del estado venezolano con la excusa de “protegerlos”. Solo basta con observar el dispendioso tren de vida que algunos de estos personajes mantienen en Estados Unidos, España y otros países para entender que no están protegiendo nada y solo se están lucrando indebidamente. Lo curioso del caso es que ni siquiera la totalidad de los dirigentes de la llamada Plataforma Unitaria Democrática, que en un principio avalaron la “validez de la AN del 2015” más allá del término de su mandato en 2020, estaban de acuerdo con esta nueva prórroga y habrían sido sorprendidos por una carta, fechada el 19 de diciembre y firmada por la “presidenta de la AN 2015”, Dinorah Figuera, en la cual informa al “embajador” de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, que en una sesión secreta, “se aprobó la prórroga de la continuidad de esa instancia por un año más, con las competencias que le otorga la Constitución de Venezuela de 1999”…Figueroa sustituyó hace un año a Juan Guaidó en la “presidencia” de la AN 2015, pero no asumió la “presidencia interina” de la Republica como lo hizo Guaidó cuando se auto juramentó en una plaza caraqueña en febrero del 2019. Ante la decisión de Figuera, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, aseguró que «esto conforma un crimen establecido en la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el bloqueo”. “Están solicitándole a un funcionario de un Gobierno extranjero que utilicen los dineros que le pertenecen a los venezolanos, las cuentas congeladas de manera ilegal e ilegítima en el exterior”. El presidente del parlamento dijo que ese dinero sería utilizado por los opositores para «seguir financiando conspiraciones» y para «seguir engordando» sus bolsillos. La Asamblea Nacional en sesión de la Comisión Delegada solicitará a la Fiscalía que «aplique de inmediato» la Ley Simón Bolívar -que contempla penas para quienes pidan sanciones o manipulen fondos que pertenecen al país- contra el grupo de exdiputados opositores. En la solicitud a la Fiscalía, explicó Rodríguez, se pedirá que se apliquen penas de la Ley Simón Bolívar, que contempla hasta 30 años de prisión, así como la inhabilitación política de 60 años. Tras la sesión, Rodríguez declaró que la Ley Simón Bolívar debe aplicarse «de inmediato» a las exdiputadas Dinorah Figuera, Marianela Fernández y Auristela Vásquez. Ante el exabrupto que representa la insólita prórroga la ex diputada Auristela Vásquez, actualmente exiliada en España, renunció el pasado lunes 23 de diciembre a su posición como segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 alegando “motivos personales” y se espera que otros exparlamentarios “renuncien” al inexistente parlamento en los próximos días, especialmente algunos que todavía se encuentran en Venezuela…El dirigente de Primero Justicia Tomás Guanipa, por su parte, opinó que la Asamblea Nacional (AN) 2015, “no tiene sentido ya porque tras las elecciones del 28 de julio se dio la legitimidad de un proceso en el que la población se expresó”. Otro que se pronunció fue Henry Ramos Allup quien coincidió con Angelo Palmeri, Secretario de Organización Nacional del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), asegurando que debe cesar la extensión del mandato de la AN-2015. Por medio de su cuenta X, Ramos precisó: “Ciertamente Angelo Palmeri (UNT). La AN 2015 fue elegida el 6 de diciembre de 2015, su período de vigencia comenzó el 5 de enero 2016, finalizó el 5 de enero 2021 y pese a todos los acosos cumplió de la mejor manera posible. Ahora la prioridad es la libertad de todos los presos políticos”. No se sabe que dirigentes apoyaron la decisión de Figuera, aunque no parece que alguno de ellos se encuentre en Venezuela…
El Casus Belli de la Pato Bullrich…y los arrebatos de Milei…
…“Estamos trabajando todos juntos para que esto no se convierta en un ‘casus belli’, sino que sea realmente un final feliz”, fue una de las frases pronunciadas por la Ministra de Seguridad de Javier Milei, Patricia Bullrich, a propósito de la detención en Venezuela del gendarme argentino, Agustín Gallo. Nahuel Agustín Gallo fue detenido en nuestro país el 08 de diciembre y de acuerdo al gobierno está siendo procesado por supuestos “planes terroristas” que “comprometen” al presidente de Argentina, Javier Milei, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “(Milei y Bullrich) han cometido un grave error y han dejado en el camino innumerables pruebas físicas que los comprometen en un plan terrorista”, afirmó el canciller Yván Gil. A través de Telegram, Gil afirmó que Milei y Bullrich “fueron descubiertos con las manos en la masa tratando de introducir elementos violentos en Venezuela”. Asimismo, aseguró que el gendarme detenido que “se quiso infiltrar” en Venezuela y “está siendo procesado con pleno respeto al Estado de derecho y la justicia venezolana”. “Dejen ya la desesperación y asuman las consecuencias de su conducta que avergüenza al noble pueblo argentino”, señaló. Días después de la detención de Gallo, la Pato Bullrich, como es conocida la ministra, acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de tomar rehenes extranjeros para “asegurarse su impunidad” de cara a la toma de poder del próximo 10 de enero, y prometió conseguir, “como sea”, la vuelta a Argentina del gendarme, a quien considera un “prisionero de guerra”. “Creemos que están acumulando prisioneros”, dijo la Bullrich, a la radio Mitre. «Están capturando gente, turistas, gente normal y poniéndolos de rehén del régimen para ‘asegurarse’ la impunidad”. Según detallaron las autoridades argentinas, Gallo ingresó a Venezuela desde Colombia, cruzando el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, para dirigirse al estado Táchira con el “único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común”. Lo curioso del asunto es que la pareja de Gallo de nacionalidad venezolana, reside en Argentina desde hace 6 años y se encontraba en ese país cuando fue capturado Gallo en Venezuela. Al igual que su jefe Milei, quien en el pasado acusó sin pruebas a la polémica Bullrich de haber puesto bombas para matar niños cuando la ministra era una joven militante de Montoneros, la Bullrich profiere destempladas amenazas contra el gobierno venezolano y sus más altos funcionarios. La ministra de Seguridad argentina acusó al ministro del Interior, Diosdado Cabello, de mantener secuestrado a Nahuel Gallo y de ser «el lacayo de una dictadura criminal y cobarde». En su cuenta de la red social «X», Bullrich cuestionó lo que considera una detención ilegal. «Secuestrar a un gendarme argentino no te hace fuerte, te muestra desesperado. La Argentina no se somete a tiranos», apuntó la polémica funcionaria que ha demostrado que está a la altura de los arrebatos de su presidente el “loco” Milei…
El Canal de Panamá y otros delirios y amenazas de Trump…
…El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el pasado sábado que durante su próximo mandato podría exigir que el Canal de Panamá sea devuelto a su país de continuar lo que describió como una “completa estafa” contra la Marina y las empresas estadounidenses. En una primera publicación, Trump dijo que el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos a principios del siglo XX, es “vital” para la economía y la seguridad de su país. También criticó al expresidente Jimmy Carter (1977-1981) por la manera en la que cedió a Panamá la administración, la operación y el mantenimiento del lugar. La entrega del Canal se acordó en 1977, durante el gobierno de Carter, cuando Estados Unidos y Panamá, bajo el mandato del general Omar Torrijos, firmaron tratados para que a partir del 31 de diciembre de 1999 Panamá se hiciera cargo del canal. Hasta esa fecha el Canal de Panamá estuvo en manos de Estados Unidos, que lo construyó e inauguró en 1914, administrándolo durante 85 años. Ahora Trump dice que EE.UU. debería recuperar el Canal, que la Marina y las empresas estadounidenses “han sido tratadas de una forma muy injusta e imprudente” y que se les cobran tarifas “exorbitantes”. En una segunda publicación, agregó: “Si los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de dar no son correspondidos, entonces procederemos con demandar que el Canal de Panamá nos sea devuelto, por completo y sin ninguna pregunta. A los funcionarios de Panamá, por favor, ¡sean guiados en consecuencia!” Ante semejante amenaza el presidente panameño José Raúl Mulino aseguró que el Canal de Panamá y su zona adyacente pertenecen a su país. “La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables”, dijo Mulino en una declaración en video publicada en X. Mulino dijo que el tratado de 1977 entre ambos países reconoce la soberanía de Panamá sobre el canal. “Panamá respeta a las demás naciones y exige respeto. Con el nuevo gobierno de Estados Unidos, aspiro a conservar y mantener una buena y respetuosa relación”, agregó. “Temas de seguridad como la migración ilegal, el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado deben ser prioridad en nuestra agenda bilateral, ya que son una amenaza real que nos debe preocupar”, afirmó Mulino. El Partido Revolucionario Democrático (PRD), fundado por Omar Torrijos, repudió igualmente la amenaza del presidente electo de EE.UU., Donald Trump. «El Canal de Panamá fue recuperado por el liderazgo de Omar Torrijos, no para beneficio de potencias extranjeras. A Panamá no se le ‘dio’ el Canal, lo recuperamos y lo ampliamos para nuestro desarrollo económico», expresó el PRD en un mensaje en su cuenta de X. «Exigimos al Ejecutivo y la Cancillería que hagan respetar nuestra soberanía ante las declaraciones inaceptables de Donald Trump. Si lo hacen, contarán con todo nuestro apoyo. #ElCanalEsDePanamá», apuntó la formación en su mensaje. China por su parte afirmó que el Canal de Panamá «es una gran creación del pueblo panameño» y que «siempre respetará» la soberanía de Panamá sobre él, en referencia a la amenaza de Trump. La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró en una rueda de prensa que su país «siempre ha respetado la justa lucha del pueblo panameño por la soberanía» sobre la vía de transporte. El Gobierno de Venezuela tambien reiteró su apoyo a la soberanía de Panamá sobre el canal. A través de un comunicado, la Cancillería reafirmó su «compromiso inquebrantable» con la soberanía panameña sobre el canal, «la cual fue conquistada por el esfuerzo heroico del presidente Omar Torrijos», que, dijo, lo «consagró como un verdadero patriota» de la región. Trump asegura delirante que China quiere apropiarse del Canal de Panamá…Ha amenazado con desatar un “infierno” en Medio Oriente si no son liberados los rehenes que mantiene Hamas antes de que preste juramento para un segundo mandato el 20 de enero del 2025. Ha dicho que va a deportar a millones de migrantes que se encuentran “ilegales” en Estado Unidos y ha asomado la idea de comprarle Groenlandia a Dinamarca y de hacer de Canadá el estado número 51 de EE.UU…
2024 Annus Horribilis…
…Annus horribilis es una expresión en latín que se traduce literalmente como “año horrible” para hacer referencia a un año de grandes infortunios. En 1992, Inglaterra se preparaba para celebrar los 40 años de reinado de Isabel II. La monarquía gozaba entonces de enorme prestigio y todo parecía que con la celebración de las cuatro décadas del reino de Isabel II las cosas irían muy bien, para la familia real y para el Reino Unido. Pero no fue así. El matrimonio entre el príncipe de Gales, Carlos, y la popular princesa Diana se vino a pique, y terminó en un publicitado divorcio en diciembre de 1992. Pero esa no sería la única ruptura sentimental dentro de la Casa Real ese año. El 23 de abril, la princesa Ana se había divorciado del capitán Mark Phillips. Otra sonada separación del 92 la protagonizó la duquesa de York, Sarah Ferguson, casada con el príncipe Andrés, caído en desgracia años después por su relación con el depredador sexual Jeffrey Epstein A la reina aún le aguardaban otras malas noticias. Una encuesta mostró un espectacular descenso del aprecio popular por la monarquía y por los Windsor. Luego, durante una visita a Alemania, unos manifestantes lanzaron huevos a Isabel II. Y, el 20 de noviembre, un incendio arrasó gran parte del castillo de Windsor, una de las residencias habituales de la monarca. Entre otras estancias, el incendio devoró el salón de San Jorge, famoso por las decenas de obras de arte que lo decoraban, como tapices, pinturas o porcelanas. Las llamas fueron tan rápidas que hubo que evacuar a los turistas, afortunadamente no hubo víctimas, al tiempo que los empleados descolgaban los cuadros de famosos pintores como Rembrandt, Rubens o Canaletto que se exhibían en el palacio para apilarlos en el patio. Cuatro días después del incendio la reina Isabel calificaría, en un ya famoso discurso, a 1992 como annus horribilis. Y eso es lo que para millones de personas en todo el planeta ha resultado este año 2024. Comenzando por las víctimas del genocidio que se continúa perpetrando en Gaza, ante la mirada indiferente de buena parte del mundo, por parte del gobierno israelí de Benjamin Netanyahu, que ha ocasionado la muerte a más de 46.000 personas, la mayoría de ellos civiles, mujeres y niños, ha desplazado de sus hogares a casi 2 millones de palestinos y reducido a escombros casi todas las ciudades, escuelas y hospitales de la atribulada Franja. 2024 ha resultado también un annus horribilis para rusos y ucranianos, envueltos por casi tres años en una guerra que ha dejado cientos de miles de muertos y en la que se han dilapidado cientos de miles de millones de dólares en “ayuda militar” que se podrían haber utilizado para combatir el hambre y la pobreza en todo el mundo. Un annus horribilis por los estragos causados por el cambio climático, negado por gobernantes y políticos miopes, que se manifestó en desastres naturales como la DANA que azotó la comunidad de Valencia en España. Un annus horribilis por los interminables conflictos armados que siembran de muerte y destrucción al continente africano. Un annus horriblis por las graves amenazas que enfrenta la democracia en muchos paises, por la deriva hacia la autocracia de gobernantes electos, el auge de ultraderechistas, xenófobos y neonazis y el manifiesto desdén que hacia esa misma democracia manifiestan lideres que hacen alarde de defenderla como el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump…Un annus horribilis en el que un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) revela que 120 millones de personas se vieron obligadas a desplazarse a nivel mundial en 2024 debido a conflictos armados y violencia, una cifra récord que afecta al 1,5% de la población mundial. Un annus horribilis en el que hubo un aumento de la pobreza extrema y en el que se estima que casi 700 millones de seres humanos viven en esa terrible situación…
Annus Mirabilis…
…Annus mirabilis es una locución latina, que significa “año de los milagros” o “de las maravillas”. Históricamente se ha aplicado a distintos años y se dice que su uso se deriva de un poema del poeta y dramaturgo inglés, John Dryden (Annus Mirabilis, 1667) sobre los terribles acontecimientos de 1666 en Londres, especialmente el gran incendio que arrasó la ciudad desde el 2 hasta el 5 de septiembre de ese año y la gran plaga; el peor brote de peste en Inglaterra desde la peste negra de 1348 en la que Londres perdió aproximadamente el 15% de su población (casi 70.000 personas). Dryden veía el milagro en la simple supervivencia al año siguiente. Cuando se asocia el término mirabilis a un año, el término annus mirabilis se refiere a un año de acontecimientos o logros especialmente significativos. Muchos autores consideran 1989 como un annus mirabilis. Ese año, en noviembre, de manera pacífica y sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, la población alemana derribó el fatídico Muro de Berlín que mantuvo dividida a la capital germana por casi tres décadas. Fue también el año en el que finalizó la Guerra Fría. Pese a la amenaza de nuevos muros, como el que Trump espera seguir construyendo entre su país y México, o los que construye Israel para continuar sometiendo y humillando a los palestinos; pese al genocidio en Gaza y la Guerra en Ucrania; pese a los estragos ocasionados por el cambio climático, el aumento de la pobreza y el drama de refugiados y desplazados, 2025 puede ser el annus mirabilis que revierta o ponga fin a muchas de esas tragedias que hicieron de 2024 un annus horribilis para tantos habitantes de La Tierra. Eso esperamos y esos son nuestros deseos para el 2025. Nos vemos después del 10 de enero…Feliz Año Nuevo…
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo