El poder adquisitivo de los venezolanos siguió bajando y el salario mínimo de 130 bolívares apenas cubre el 0,4% de la canasta alimentaria familiar.
Así lo aseguró Oscar Meza, quien informó que la canasta alimentaria familiar de febrero aumentó en más de 10%, pues se ubicó en 31.662,80 en bolívares y en dólares 487,12.
Indicó que ese comportamiento de los precios en febrero advierten que la brecha entre el dólar del mercado y el oficial, de 30%, va a terminar influyendo en los precios.
Recordó que para cubrir la canasta familiar de cinco miembros se requieren más 8 salarios mínimos diarios cuando uno mensual debería ser suficiente.
Recordó que los pensionados reciben dos dólares por pensión y 45 por el bono contra la guerra económica.
Esto ha llevado a un cambio en el comportamiento del consumidor y también de los comerciantes que ahora presentan bandejas con menos cantidades de productos, para el comprador se ajuste a su capacidad de compra.
Indicó que ya no se puede hacer mercado como antes con los ingresos que tenían nuestros padres. Ahora se sale a comprar lo que se necesita.
Señaló que la situación es desesperante desde el punto de vista del poder adquisitivo, por eso es que se ve en las avenidas una cantidad de personas vendiendo lo que sea para procurar algún ingreso.
«El problema central aquí es la cadena del poder adquisitivo y el mercado trata de reaccionar «, manifestó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Salario mínimo
Lea también: Trabajadores buscan otras alternativas para completar su sueldo al mes