El «Baile de la Hamaca», una de las manifestaciones culturales más multitudinarias en Puerto Cabello, tiene sus orígenes en una astuta treta de los esclavos para escapar a la libertad. Según relata el profesor Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural, en esta representación los esclavos simulaban llevar a enterrar a una persona en la hamaca, bajo la mirada de respeto de las autoridades españolas, cuando en realidad se trataba del escape del esclavo que se trasladaba en la hamaca.
Con el paso del tiempo, y la liberación de la esclavitud, esta azaña se convirtió en una celebración festiva que integra música, teatro, baile y canto. En la actualidad, el sector de San Millán en Puerto Cabello realiza este ritual durante cada carnaval, manteniendo viva la tradición. En el año 2018, el «Baile de la Hamaca» fue reconocido como bien de interés cultural de la nación, destacando su importancia histórica y cultural.
Este pasado 13 de febrero, miles de personas de todas las edades se unieron a esta colorida manifestación popular por las calles y avenidas de la ciudad, al ritmo de tambores y batallas de garrotes entre algunos asistentes celebraron los 153 años de esta especial celebración.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Jacinto Oliveros (jacin44) capturó la belleza de esta tradicional celebración en un registro fotográfico, mostrando la alegría, el gozo y la buena vibra que caracterizan al «Baile de la Hamaca» en Puerto Cabello.
Views: 1