Más de 800 familias que habitan en la Isla La Culebra, perteneciente al municipio Los Guayos, estado Carabobo, piden que no los olviden porque temen quedar incomunicados.
Esto se debe a que el terraplén de casi un kilómetro y medio que los une a tierra firme, ya está inundado por la crecida del nivel de las aguas del lago de Valencia.
Margarita Contreras, de 72 años, dijo “que está problemática para nadie es un secreto. Todas las autoridades saben lo que está pasando aquí, son muchos los viajes que ha realizado el consejo comunal junto a vecinos para hacer las denuncias de lo que les pasa a la Asamblea Nacional, Gobernación, Alcaldía y otras instituciones más”.
Agregó que es una población vulnerable y requiere tener esa vía en condiciones seguras, para poder salir hasta los poblados cercanos y hacer diligencias, trabajar, ir a centros de salud, estudios académicos, traslados de la producción agropecuaria, compra de alimentos, entre otras necesidades básicas.
Cuenta la señora Contreras, que este problema “afecta a todos por igual, no distingue color político, ni religioso.”
Ella espera que las autoridades, les den respuesta lo antes posible, porque de seguir subiendo el agua, ya los pocos vehículos que hacen transporte público, no podrán pasar y tendrán que recurrir a los botes y lanchas.
También se corre el peligro que los postes de electricidad se caigan, porque están sumergidos en el agua.
Isla La Culebra
En la isla, la actividad económica gira en torno a la pesca artesanal y la agricultura dónde producen rubros como: plátanos, cambures, caraotas, maíz, lechosa, ganado porcino y bovino.
Cuentan con dos instituciones educativas en muy buen estado, un Simoncito tipo 2, donde dan clases hasta 6to grado (al parecer es el único en esa dimensión en el estado), y el Liceo La Diosa de Tacarigua, que imparte clases hasta 5to año.
También hay una cancha deportiva y parque infantil que necesita algunos arreglos; un módulo de seguridad que están rehabilitando para la PNB.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
No cuentan con un dispensario o centro médico. “Gracias a Dios que entre los habitantes hay personal capacitado que han prestado el apoyo en casos de emergencia”, según relató la vecina.
Uno de los casos mencionados es el de la joven enfermera y radióloga Carolina Vega, quién vive en el sector La Montañita, y ha asistido de urgencia hasta dos partos, así como a personas adultas y niños que presentaron algunas patologías específicas.
Otros casos
En la Montañita, desde hace varios años, más de 15 viviendas se las ha tragado literalmente el lago y las personas han sido reubicadas en casas de familiares o en lugares más altos.
Hay otras que tienen el agua ya muy cerca, como la vivienda del señor Miguel Jerónimo Vega, de 66 años de edad, que vive junto a su esposa e hijos.
La familia Muñoz Clara, tienen más de 50 años viviendo en este caserío, según ellos este pequeño lugar debe tener como 100 años de fundado.
Dijo que este terraplén tiene casi 15 años de construcción y como 7 años desde que le hicieron el último mantenimiento.
Comentó que hasta hace poco la alcaldía de Los Guayos les tenía un trimoto que pasaba a las maestras y lugareños, pero luego de sufrir un volcamiento en la vía sin daños personales, lo rescataron y dejó de transitar por seguridad, ya que el agua le llegaba al motor.
Esta familia se une al clamor popular de que el gobierno atienda lo antes posible esta situación, que tanto los está perjudicando y que desmejora su calidad de vida, además temen quedar incomunicados.
Fotos de Jacinto Oliveros / @jacin44
Lea también: Jornada de fumigación en sector Alicia Pietri de Caldera de Los Guayos