El pasado jueves 27 de marzo, se realizó la presentación del libro “La rosa y la hoz. El secuestro de una idea” de Simón García, editado por Sergio Dahbar y su editorial, en un acto realizado en la Galería Universitaria Braulio Salazar, y que contó con la participación de la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo de Romero.
En sus palabras, la rectora destacó el trabajo incansable y la formación de Simón García. También hizo referencia al valor de estos espacios para la formación de la sociedad, por ello el valor de la Filuc y sus actividades preferia, que permiten que la UC cumpla con su misión de formar ciudadanos reflexivos y con sentido crítico.
A la actividad asistieron importantes personalidades, entre ellas, los ex rectores Elis Mercado y Gustavo Hidalgo, el editor de la obra Sergio Dahbar, el exsecretario Pedro Villarroel, la presidente de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo y directora de Medios y Publicaciones de la UC, Rosa María Tovar; además del director de la Galería Universitaria, Lunes Rodríguez.
También estuvieron presentes amigos de Simón García vinculados a la política, la academia, la empresa y el mundo cultural carabobeño, entre ellos; César Peña Vigas, Francisco Rosales, Carlos Cruz, Luis Tomás Izaguirre, Miguel Parra, Rubén Pérez Silva, Luis Eduardo Gallo, Arquímedes Román, Gustavo Hernández, María Cristina Romero de Grimaldi, Luis Eduardo Grimaldi, Yamile Delgado de Smith, Frank Pic Vásquez, José Rocca, Juan Carlos León Berastegui, Daniela Bolaños, Ely Montañez, Gerardo Vásquez, Alexis Coello y el nieto del autor Simón Andrés García. El profesor Rolando Smith, ex vicerrector académico dé la UC fue el encargado de presentar el libro y disertar sobre algunos aspectos que consideró importantes de destacar, tanto de García como de su obra. Destacando la disertación en torno a conceptos como socialismo, comunismo y democracia.
Sergio Dahbar, editor del libro, reflexionó acerca del valor de la libertad en la producción editorial y la necesidad de libros que contribuyan con la memoria histórica de los pueblos.
En términos algo tautológicos podríamos decir que las ideas socialistas han sido el resultado de la lucha por imponer diferentes ideas sobre el socialismo. Y como sucede en toda lucha, también en esta ha habido perdedores y ganadores. Pero eso no significa que los ganadores han tenido la razón solo porque lograron imponerse. Puede ser incluso que los perdedores hayan tenido al final la razón. Al menos esa es la bien fundada opinión de Simón García: la razón de las razones no se prueba casi nunca de modo instantáneo, más bien en el largo transcurso del tiempo. Después de todo, también Sócrates y Jesús pertenecieron durante sus vidas al bando de los perdedores. De los ganadores de esos tiempos, nadie se acuerda.
En el caso de la historia del socialismo cuyo colapso puede ser datado en 1989-1990 con las revoluciones anticomunistas y democráticas de Europa Central y del Este, fue probada la no viabilidad histórica de un mega proyecto ideológico. Hora –piensa Simón García– para comenzar una operación de rescate. Sí; de rescate, porque en la visión del autor, el socialismo de los socialistas democráticos fue secuestrado por los socialistas anti-democráticos en tres fases sucesivas: la marxista, la leninista y la estalinista.
La de Simón García es sin duda una exposición radical. Y lo es el sentido más literal del término pues va directamente a las raíces. No se trata, y esto es lo novedoso, de una apología más, escrita en defensa de la palabra de Marx en contra de la –supuesta o real– usurpación de sus ideas, para muchos, sagradas. Ha escrito el profesor Fernando Mires en el prólogo del libro,
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Simón García, autor de la obra, expresó su deseo de que el libro sea leído y que se convierta en un punto de encuentro para seguir comprendiendo acerca de lo que ha sucedido con el secuestro del socialismo como idea y su tergiversación.