La situación se torna insoportable para los transportistas públicos, porque cobran el pasaje en bolívares mientras tienen que pagar altos costos en dólares por cauchos, combustible y otros insumo y repuestos.
Así lo indicó Adolfo Alfonzo, presidente del Sindicato Único de Transporte del Carabobo, en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Indicó que tienen una gran inquietud porque no han recibido respuesta en cuanto al aumento del pasaje y ya han agotado todo lo relacionado con este tema en reuniones con representantes del Gobierno Nacional.
Dijo que la semana pasada el ministro de transporte se comprometió a elevar la propuesta de los transportistas a la vicepresidencia de la República para que se autorice a la mayor brevedad posible, porque ya no pueden soportar la situación que vive el sector.
Explicó que para adquirir un caucho deben contar con 200 a 300 dólares, una paila de aceite 200, el sistema de freno 3000, una batería 300.
Hizo referencia a la inauguración de la Escuela de transporte donde se le dictarán charlas a los conductores para cambie la imagen del sector transporte y ofrezcan un trato más humano.
Inaugurada Escuela del Transporte en Valencia avalada por el INTT
“Que Carabobo marque la pauta a nivel nacional ya que es la única escuela de transporte que existe hasta ahora en Venezuela”, manifestó.
Con esto se espera que se corrijan los errores, entre ellos la música a alto volumen, el trato, el uso de las paradas.
En cuanto al pasaje estudiantil recordó que hace ocho años el Ministerio de Transporte lo eliminó.
Con relación al combustible siguen los problemas porque se surte por lote, una unidad cada 15 días en las estaciones de servicio subsidiadas.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Por eso deben acudir a las dolarizadas y tardan varios días para poder surtir, además de que el gasto es mayor.