Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), informó que el sector ha tenido una leve recuperación positiva en unidades, cercano a un 43.67 por ciento en ventas.
Indicó que hay mucha más diversidad de presentación en el mercado. Cuentan con más de siete mil presentaciones y productos.
Es decir el venezolano tiene más opciones para escoger su medicamento, ya sea crónico o agudo, accesible en cuanto al precio.
También mencionó la parte de materia prima para producción nacional que contribuye a la economía venezolana.
En cuanto al pago que establece la Ley de Protección de las Pensiones, señaló que no tienen problemas en pagarlo, sobre todo para quienes han trabajado por más de 30 años.
No obstante, hacen la observación de que, aun cuando es un 9% eso repercute en un 4% a nivel de empresas y, evidentemente, impacta el flujo de caja porque hay que pagarlo adelantado.
Dijo que la industria farmacéutica pide que por lo menos se pague a 15 ó 30 días.
“Nos hemos estado reuniendo y discutiendo el tema, pero claro que tiene impacto, sobre todo en el flujo de caja”, señaló en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3FM.
Recordó a los consumidores no comprar medicamentos en redes sociales, a personas desconocidas y a vecinos, porque no hay garantía de que ese medicamento haya sido almacenado en condiciones permitentes.
Lea también: Consejo Venezolano de la Carne renovó directiva
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo