La Fundación Dignidad Justicia y Libertad, nacional e internacional, celebró el día mundial de los Derechos Humanos con ascensos y ratificación de presidente, vicepresidentes, directores nacionales, y coordinadores.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara Municipal de Valencia, con la presencia del presidente de prodefensa, Jhonny Vargas; su vicepresidentas, Anna Karina Estopiñan, Mary Carmen Tariffe, Marlin Gil, Orlando Delgado, directores nacionales y directores nacionales superiores invitados especiales, ONG, gremios y demás miembros de la directiva de la fundación de Derechos Humanos.
Allí fueron ascendidos 66 nuevos activistas defensores y se hizo entrega de 105 reconocimiento a distintas personalidades, invitados especiales, medios de comunicación y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
El presidente de la fundación Dignidad Justicia y Libertad, Jhonny Vargas, destacó que han logrando expandirse de forma nacional e internacional.
Agregó que la fortaleza de la Fundación es no identificarse con ningún color, realmente nos importa la igualdad, la unión y la paz de Venezuela.
Dijo que con esta acción la Fundación busca lograr un mejor desempeño para seguir sirviendo y trabajando con amor y dedicación en materia de Derechos Humanos en el año 2025.
Convenios y alianzas para el 2025
Vargas destacó sobre los futuros convenios y alianzas estratégicas que se firmarán en el año 2025 con CAPEMIAC, la Alianza Jurídica Internacional, el Sindicato de la Asociación Metalúrgica y Minera, dos Universidades y otros gremios.
Manuel Díaz, presidente de la Fundación Internacional Vida Verde FUNVIVE, vicepresidente de la Green Citizen, presidente de la Alianza Jurídica Internacional y gerente nacional del Club de Emprendedores Fibex, y padrino del evento, apostó por un desarrollo sostenible para nuestro país.
Cree profundamente en el acuerdo de Escazu en dónde los Derechos Humanos se insertan de la mano con el Ambiente por un planeta más sano.
Expresó que cuando se tiene claridad de los Derechos Humanos y la sostenibilidad se va hacia una ruta de la felicidad.
Recordó como se ha valorado el tema de los Derechos Humanos y el ambiente, el amor a Dios para que nos de la fuerza de reflexión de la vida, de valorar el agua que nos tomamos, el trabajo decente de las alternativas de emprendimiento
Por su parte Issac Pérez, presidente de la Cámara de Pequeña y Mediana industria y Artesanos del estado Carabobo (CAPEMIAC)) expreso que los verdaderos héroes son cada uno de los defensores de los Derechos Humanos.
Lino González, presidente de la Fundación Alborada Mía, expresó la gratitud y la satisfacción por el trabajo realizado por la Fundación y los mejores deseos para que se sigan sumando éxitos.
De igual manera, José Chirinos, presidente de la Sub Comisión de DD.HH y defensa de la nación del Consejo Legislativo del Edo Carabobo, felicitó el trabajo que viene realizando la Fundación.
A su vez invitó al pueblo Carabobeño a cambiar los hábitos e hizo énfasis en que el principal desafío en los Derechos Humanos es lograr paradigmas de tolerancias, aprender aceptarnos como hermanos.
Invitó dar un debate desde nuestros hogares para impulsar la defensa de los Derechos Humanos.
El día mundial de los Derechos Humanos está inspirado en la cartas de las Naciones Unidas donde Venezuela suscribe acuerdos en materia de Derechos Humanos en su artículo 23.