Contrario a lo que se podría pensar, las luces de colores y el amarillo predominante de las vallas no se apagaron con la lluvia, sino todo lo contrario; brillaban con más fuerza, en contraste con el cielo encapotado de fondo.
Adentro se tejía el mismo universo de siempre, de todos los años, el de estantes con libros de todos los géneros posibles, agobiados por la mirada de cientos de curiosos, que pasaban en ráfagas a lo largo de la jornada.
Ese ecosistema; el olor de las páginas nuevas, los expositores que ofrecían sus conferencias dentro de los salones, los bailes y eventos culturales a las afueras… Todo eso comprendía la magia de la primera jornada de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, esta vez en su edición número 21.
Y es que la Filuc se erige como un bastión literario en medio de un mundo dominado por las nuevas formas de tecnología. Allí adentro proliferan las páginas de papel, ya consideradas en desuso por muchos, pero que resisten valientemente a las embestidas del tiempo.
Esta primera jornada, a su vez, estuvo marcada por un ambiente alegre, distinto a la solemnidad que cabría esperar, propiciado por la organización Payasos Humanitarios de Valencia. Sus voluntarios recorrían los pasillos mientras hacían reír a las personas con sus ocurrencias y llevaban un mensaje de solidaridad.
Del mismo modo, hubo eventos importantes, como el pregón de la lectura “Después del fin de los libros” a cargo de Jorge Giménez Gómez, autor venezolano y editor de la revista Letralia, referencia en Hispanoamérica del periodismo cultural.
Adentro de los salones ambientados, los asistentes también disfrutaron presentaciones de libros, conversatorios literarios e incluso el lanzamiento del 9no Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas.
Las editoriales formaron parte importante de la jornada; tanto las de gran trayectoria internacional, como las emergentes que dan sus primeros pasos.
Una de estas compañías nacionales que se adentran en el mercado literario es el Grupo Editorial J3V. “Si alguien quiere publicar un libro, nosotros lo hacemos. No solo vendemos en Venezuela, sino que lo hacemos en más de 20 países de Latinoamérica, además de España (…) Me ha impresionado la Filuc, es la primera vez y veo que hay muchas personas, a pesar de la lluvia”, aseguró su encargada de mercadeo.
Esta fiesta cultural tiene previsto continuar con sus colores, su alegría y su sabor durante las próximas jornadas. En sus pasillos y rincones se espera la presencia de grandes personalidades intelectuales y literarias de Venezuela como los historiadores Rafael Arráiz Lucca e Inés Quintero, o la reconocida editora y escritora Jacqueline Goldberg.
¡Qué viva la Filuc y larga vida a los libros! Esto apenas comienza.