El último tercio del año puede traer consigo una migración al fenómeno de La Niña, lo que podría modificar el clima caluroso en el país.
Así lo informó recientemente el coronel Reidy Zambrano, quien es presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrlogía (Inameh), en una entrevista concedida a Unión Radio.
“Hay mucha incertidumbre, los modelos mundiales prevén un 70 % entre octubre, noviembre y diciembre que se migre al fenómeno de La Niña. Esto hará que aumenten las precipitaciones, aunque los efectos no son inmediatos”, aseguró.
Igualmente, sostuvo que actualmente Venezuela se encuentra en una “fase neutral” con respecto a sus periodos habituales; seco y lluvioso.
Con respecto a las ondas tropicales, Zambrano recordó que las estimaciones de su instituto sugerían la formación de unas 60, de las cuales hasta ahora solo se han registrado 42. “Todavía queda un número significativo por formarse”, indicó.
Lea también: Nuevo ajuste en tarifas de Digitel
Igualmente, subrayó el comportamiento cambiante que han vivido las temperaturas desde hace casi 60 años; periodo en el cual cada década ha sido más calurosa que la anterior.
“Desde junio de 2023 cada mes se ha batido todos los récords de temperaturas (…) Desde el punto de vista atmosférico hay un cambio en el patrón de viento que influye en nuestro país, cuando tenemos fenómeno El Niño, influye a disminuir las precipitaciones y aumentar las temperaturas, eso lo vivimos el año pasado”.
Con información de Unión Radio