A juicio de Isaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), son varios los desafíos que enfrenta la Pequeña y Mediana Industria.
Indicó que siguen produciendo aproximadamente un 35% de su capacidad instalada, pero continúan afectados por algunos factores, entre ellos la alta carga tributaria y fallas en los servicios públicos.
Aseguró que más de 60 puntos de los ingresos van destinados a los impuestos, lo que representa 20 puntos por encima de promedio panamericano.
Hizo un llamado a los responsables de decidir sobre las políticas públicas a racionalizar en este sentido a través de una reforma tributaria que permita que esos recursos vayan destinados a mejorar la competitividad y productividad de las empresas.
Igualmente considera importante mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y dinamizar la economía.
Otro de los desafíos es el rescate del crédito bancario. “Necesitamos apalancar los procesos de investigación desarrollo, mejorar en término de costo y eficiencia, pero para ello hay que invertir en tecnología, comprar materia prima, y eso no se puede hacer sin la intermediación financiera”.
Además, está el tema de la calidad, cantidad y continuidad de la prestación de los servicios públicos. Sobre este tema dijo que está convencido de que la participación privada es importante para optimizar esos servicios y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y el proceso productivo.
Aseguró que en el 2024 algunos sectores crecieron un 4% interanual, pero es poco si se compara con el 2013.
Reconoció que se han hecho varias mejoras en cuanto a los impuestos, pero no algo sustancial, a pesar de que se han realizado algunas reuniones, por lo que seguirán elevando su voz en pro de la armonización tributaria y otros desafíos que enfrenta la Pequeña y Mediana Industria.
Dijo que, como presidente de Capemiac, para este 2025 piensa cerrar con una meta importante, seguir impulsando la transformación digital de las PYME, para mejorar esos procesos en términos de costo eficiencia y para ello han conversado con representantes de las universidades publicas y privadas.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: Estrategia Turística 2025-2035 de Fedecámaras