En la Unidad de Medicina Regenerativa se ofrece amplio abanico de servicios con profesionales que están dedicados a humanizar el tratamiento de los pacientes, considerando que son personas que necesitan apoyo.
Antes de mencionar de todos estos servicios la doctora Tatiana Maure, médico internista con diplomados en Ozonoterapia, Nutrición Integral y Antienvejecimiento Facial, CEO de la Unidad de Medicina Regenerativa, habló de cómo se producen las enfermedades degenerativas.
Dijo que entre las enfermedades degenerativas tenemos aquellas que afectan el sistema inmunológico, donde va a presentarse el fallo del sistema inmunológico que sería la aparición de tumores, cáncer y enfermedades inmunológicas con deterioro de los tejidos normales como la esclerosis múltiple.
El alzheimer es otra enfermedad crónica degenerativa y otros tipos de demencia seniles también, porque implica que poco a poco se va dañado el tejido normal y va perdiendo sus funciones.
La condición de que sea degenerativa es que haya la pérdida de función de un tejido, la formación de una cicatriz y la no recuperación de la función posterior.
Por eso se degenera el contrario de regenerar que es volver a fabricar el tejido con todas las características que tiene que tener para que funcione normalmente.
También la diabetes se considera una enfermedad crónica degenerativa, dijo la especialista en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
El hígado graso se comporta como una enfermedad crónica degenerativa cuando llega un paso más allá que es la cirrosis hepática que puede ser primaria o secundaria al exceso del consumo de alcohol y de azúcar.
“La artritis reumatoide es otra de las enfermedades que compromete mucho la vida de los pacientes, ya que vamos perdiendo la función de las articulaciones, sobre todo las que nos permiten el desplazamiento”, aseguró.
Informó que la Unidad de Medicina Regenerativa está dirigida a todo tipo de paciente.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Está el que está entrando a los 30 a 40 años de edad y no quiere perder su masa muscular y quiere estar en la mejor versión de él mismo.
También el paciente que pasa de los 40 a 50 años que está entrando si es mujer a la menopausia y si es hombre a la andropausia, para tener un diagnóstico certero desde el punto vista endocrinológico y tratar todas la complicaciones que pueden parecer.
Igualmente al paciente que ya comienza a tener pérdida de la memoria o que tiene trastorno de concentración y tener el temor de comenzar a desarrollar enfermedades neurológicas.
Asimismo, aquellos pacientes que ya tienen diagnóstico formal de enfermedades difíciles crónicas degenerativas que se quiere mejorar y estacionar la progresión de la enfermedad.
Y aquellos que han sufrido un accidente, han sido sometidos una cirugía y necesitan apoyo para rehabilitarse y regresar a su actividad normal.