La situación para las personas que necesitan trasplantes de órganos es bastante difícil en Venezuela.
Así lo dijo José Luis D`Alessandro, paciente renal en Valencia, quien recordó que en Venezuela están paralizados los trasplantes desde hace ocho años.
“No hay recursos para recurrir a un trasplante renal, por ejemplo”, señaló a @mariatorresperiodista para www.sandyaveledo.com con motivo del Día del Paciente Trasplantado.
Lea también: Efemérides: Día de la radiodifusión y del paciente trasplantado
Explicó que no sólo es el caso de que no hay personas que quieran donar los órganos si no los recursos, pues el procedimiento es costoso y no hay los medicamentos.
Además, no hay cupos en las unidades de diálisis y la gente están pasando penurias en los hospitales.
Señaló que en la Ciudad Hospitalaria en Valencia están haciendo diálisis una o dos veces a la semana, o cada 15 días, por casos de emergencia.
“La única forma que haya cupo es que alguien muera o salga de diálisis y esto último es casi imposible”, añadió.
Agregó que en las unidades de diálisis la situación es comprometedora, hay demasiada necesidad de cupos, no se dan abasto para los pacientes activos, las máquinas están abarrotadas o dañadas u obsoletas.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
También hay que cambiar las camas y hay fallas eléctricas, aunque a éstas les han podido hacer frente con las plantas a gasoil.
Aseguró que se resolvió el problema del suministro del agua, pero hay esos otros problemas que requieren solución.
En otras publicaciones se conoció que el sistema de procura de órganos y tejidos está paralizado en el país. Desde la suspensión, 85 niños, niñas y adolescentes del servicio de Nefrología del hospital J.M. de los Ríos han fallecido en espera de un trasplante que nunca llegó. Estos datos reflejan la crítica situación y la urgencia de reactivar el sistema.