Las hallacas venezolanas son un pilar fundamental de la cultura gastronómica decembrina. Más allá de ser un simple plato que se sirve en fechas navideñas, representa una tradición que une a la familia gracias a su preparación.
Cada hogar tiene sus particularidades, pero lo cierto es que una gran cantidad de personas en Venezuela encuentran, durante esos días, un buen motivo para crear gratos recuerdos.
Lo habitual es asignar a cada miembro una tarea diferente, con los ingredientes extendidos en la mesa y hacer una preparación conjunta. No obstante, la difícil situación económica de los últimos años ha mermado este tipo de encuentros.
Con respecto a los precios actuales, en el 2024 las hojas para envolver las hallacas están en torno a un dólar, mientras que las aceitunas con hueso cotizan a poco más de cinco dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela.
Lea también: ¿Cuánto cuesta comprar un pan de jamón en Valencia?
Las aceitunas rellenas se consiguen a partir de 7 dólares, las alcaparras en 6.5, el kilo de carne llega a los 8 dólares y los encurtidos sobrepasan las 6 unidades en divisa extranjera.
A eso se le debe adicionar la harina y demás condimentos. En total, se estima en más de 30 dólares un lote de hallacas mediano.
Con respecto a los precios individuales, algunos restaurantes ofrecen el producto entre 3 y 4 dólares, con la opción de pedir por encargo una cantidad considerable para reducir el costo.
Del mismo modo, tal y como pasa con el resto de productos, es probable que los precios fluctúen dependiendo del momento de la temporada en que se encuentre, con el tramo inicial como el periodo más accesible.