Con actos religiosos fueron conmemorados en Guacara los 160 años del nacimiento del Beato Dr. José Gregorio Hernández.
El alcalde Johan Castañeda, junto a la primera combatiente, Corina Hernández de Castañeda, encabezaron los actos religiosos que conmemoraron la vida y obra del médico de los pobres, a través de emotivas actividades en el Monumento Devocional, ubicado en el sector Negro Primero.
Los devotos del “Siervo de Dios” acudieron desde muy temprano a la actividad presidida por el arzobispo de Valencia, Monseñor Jesús González De Zárate, junto a los sacerdotes María Madre de la Iglesia, San Agustín, Virgen de la Medalla Milagrosa y San Juan Apóstol, en la que más de 700 fieles, participaron contagiados de fe y devoción.
“Una vez más nos reunimos en este sagrado espacio, para recordar ahora más que nunca el legado de amor, dedicación y fe continua de nuestro Beato Dr. José Gregorio Hernández, quien sigue iluminando nuestros corazones», dijo el alcalde.
Aseguró que se sienten inspirados por su ejemplo y dedicación y hoy honran su memoria.»Que su ejemplo nos siga guiando por el camino de la bondad y la solidaridad para seguir construyendo el país que soñamos junto a nuestro presidente Nicolas Maduro y el gobernador Rafael Lacava, porque Guacara sigue siendo Camino de Fe y esperanza”.
Celebración del Beato José Gregorio Hernández
Por su parte, monseñor Jesús González De Zárate durante su sermón, expresó, “es motivo de alegría el estar hoy con ustedes compartiendo esta celebración del Beato José Gregorio Hernández, en esta fiesta de gran significación para el pueblo venezolano que en el encuentra un ejemplo de vida y a un intercesor constante en medio de sus necesidades”.
Agregó, “el gozo, la alegría, el consuelo y fortaleza está en el cumplimiento de los mandamientos de Dios, la ley de vida y salvación. La palabra de Dios dice que hay que amarnos los uno a los otros, su lectura da ejemplos sencillos donde la oración y la caridad están presentes».
– El Dr. José Gregorio Hernández se tomó muy en serio su profesión, fue un hombre cercano a Dios, conforme al querer de Dios descubrió en las personas lo que hoy nos dice el evangelio, encontró presente a Jesús en los enfermos, en los que necesitaban sus cuidados y conocimientos.- agregó.
Por último, Monseñor, recalcó que, venerar la imagen de “Goyito”, implica querer vivir como lo hizo él, rechazando todo lo que es contrario a Dios».
«Nos hemos acostumbrado a convivir con el mal y hoy nos dice la palabra de Dios, haz el bien. Nuestros actos importan porque nos impide tener a Dios presente en nuestras vidas, ya que nos aleja de la felicidad porque la felicidad está en Dios”, señaló. Conmemorados en Guacara los 160 años del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: Avanza rehabilitación de red de aguas servidas en sector Tricentenario de Guacara