El tema de arritmia cardiaca es un tema muy importante en la cardiología y medicina en general y lo primero que se debe hacer es definir que es, dijo el doctor Luis Martínez, cardiólogo, integrante del Centro Médico Naguanagua.
Explicó que una arritmia cardiaca no es más que la pérdida de la ritmicidad de los impulsos del corazón.
-Generalmente las personas describen que tienen una arritmia porque sienten palpitaciones y esta son la percepción de los impulsos del corazón.- explicó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM
Señaló que normalmente el corazón no se debe sentir. “Cuando sentimos los latidos es lo que definimos como palpitaciones”.
Añadió que existen arritmias cardiacas que pueden ser rápidas que son las taquicardias, las más comunes, pero también están las lentas, donde los pacientes sienten que el corazón da como una patada o que va muy despacio y pueden producir desmayos.
Aclaró que fisiológicamente el paciente atleta de alto rendimiento tiene un corazón entrenado y generalmente tendrá la frecuencia cardiaca más lenta.
Sin embargo, una vez que está haciendo ejercicio su frecuencia sube de manera normal.
Señaló que el ejercicio en general es la principal práctica que debemos fomentar, porque nos va a proteger el corazón.
-Tener una caminata regular de 30 a 45 minutos diarios, de lunes a viernes, 150 a 200 minutos de ejercicios aeróbicos semanal, hace que la frecuencia cardiaca se mantenga en niveles no tan altos y ayudará a proteger el corazón y, por lo tanto, un mejor funcionamiento.
No obstante, recomienda antes de comenzar a hacer ejercicios tener una evaluación cardiovascular, a cualquier edad, porque existen arritmias cardiacas donde el ejercicio puede aumentar la frecuencia cardiaca.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
De hecho, se ha visto en las redes pacientes que sufren arritmia maligna y sufren muerte súbita.
“Lo principal es que tengan una evaluación cardiológica para despejar algunas dudas”, aconsejó.
Lea también: Llegar a adulto mayor con las capacidades posibles es una realidad