Si las personas que no tienen factores de riesgo consumen las bebidas energéticas de manera eventual no debería ocurrirles nada, pero se ponen a tomar muchas latas, las utilizan para hacer ejercicios y fiestas, sin considerar sus ingredientes, como el caso de la alta dosis de cafeína, edulcorantes, aminoácidos, ginseng, y otros estimulantes.
Así lo dijo el doctor Juan Pachas, médico cardiólogo intervencionista, especialista en procedimientos endovasculares, quién agregó que ha habido mucho debate con respecto a las bebidas energéticas, se había prohibido su venta y luego volvieron al mercado.
Explicó que las bebidas energéticas producen, desde el punto de vista fisiológico, estimulación a nivel del sistema nervioso central y gastrointestinal.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
A nivel cardíaco, a altas dosis, aumenta la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, dijo el especialista.
Las personas que están predispuestas a cardiopatías, que no saben que la tienen, pudieran tener infarto o muerte súbita.
Uno de los efectos adversos es el insomnio, las personas que lo sufren si toman eso no van a poder dormir.
Otro de los problemas es que las mezclan con el licor para ponerse más eufóricos, pero eso es lo que hace es deshidratar, generan taquicardia, insomnio.
Recomienda a los pacientes que tienen factores de riesgo, hipertensos, diabéticos, que han tenido infartos, que les han hecho cateterismo, no tomar bebidas energizantes, y menos para hacer ejercicios y sentirse más fuerte.
En cuanto al consumo de café dijo que el problema es el exceso, recomienda dos tazas al día máximo.
Para cuidar el corazón recomendó actividad física, buena alimentación y dormir bien.
Views: 1