Venezuela vivió este viernes, 30 de agosto, el apagón más largo desde marzo de 2019, afectando a al menos 21 de los 24 estados del país. El corte de energía comenzó a las 4:40 de la mañana y se estendió más de 10 horas, dejando a la población sin luz, internet, y limitando el acceso a servicios básicos.
Solo 25% de los restaurantes laboraron:
El apagón nacional golpeó la operatividad de restaurantes, cafeterías y panaderías en todo el país. Solo un 25% de los establecimientos lograron mantenerse operativos gracias a plantas eléctricas, convirtiéndose en puntos de encuentro para la población durante el día, quienes buscaban recargar sus teléfonos y acceder a conexión a internet.
«No son muchos, algunos de un tiempo para acá han tomado previsiones, pero sabemos que la instalación de una planta eléctrica es una inversión que no todos los negocios pueden costear, estamos hablando de un 25 %, 30 % de negocios que tengan la posibilidad de usar una planta eléctrica», señaló Iván Puertas, presidente de la Cámara de Nacional de Restaurantes (Canares). A pesar de la situación, algunos negocios abrieron «a media santamaría», mientras que otros evaluaban las condiciones para poder ofrecer un buen servicio a sus comensales.
Internet y señal telefónica limitadas:
En el caso del internet, organizaciones como Ve Sin Filtro reportaron una caída del 20% en la conexión a internet a nivel nacional, dejando a 8 de cada 10 venezolanos sin acceso a redes sociales, medios digitales de pago y canales de comunicación electrónicos. El apagón también limitó, en algunos casos por completo, la señal telefónica.
En Caracas, EFE constató que cientos de personas se trasladaron a algunos puntos de la ciudad en búsqueda de señal telefónica o conexión a Internet.
Sector transporte:
El apagón provocó miles de semáforos fuera de servicio y el metro subterráneo inhabilitado. En Caracas y Miranda, el «Plan Centella» habilitó el transporte público gratuito con unidades motorizadas, camiones y vehículos civiles para apoyar a la población.
El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, informó que en Caracas se pusieron a disposición 250 autobuses del sistema Metrobús para trasladar a los usuarios. También mencionó que el metrocable de San Agustín funciona con normalidad gracias a las reservas de gasolina.
En el caso de los aeropuertos, en sus terminales nacionales e internacionales, Araguayán aseguró operaron con normalidad pese al apagón. El funcionario señaló que los aeropuertos cuentan con reserva de combustible suficiente para dar continuidad a las operaciones.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Hospitales:
La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez Viña, aseguró que los hospitales permanecieron operativos durante el apagón. En su cuenta de Instagram, afirmó que se mantuvieron en funcionamiento unidades críticas, emergencias y áreas quirúrgicas. «El Gobierno Bolivariano garantiza el servicio de salud pública ante lo que consideramos un nuevo ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional», concluyó.
Luego de medio día sin luz, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) aseguró que las autoridades continuaban restableciendo el servicio, si bien algunos internautas reportan fluctuaciones en varias zonas, así como nuevos cortes en comunidades a las que se les había restituido el suministro. En el interior hasta la noche se presentaban fallas de manera intermitente.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aseguró en horas de la tarde que el servicio eléctrico esta siendo restablecido progresivamente en todo el territorio. Cabello atribuyó la falla a un sabotaje y responsabilizó a la oposición de causar daños al pueblo.
Lee también: Maduro asegura que nuevo ataque al SEN buscaba “liquidar el Guri”
Síguenos en nuestras redes sociales como:
INSTAGRAM: @sandyaveledo y @sandyaveledonet
TWITTER (X): @SandyaveledoC
TIKTOK: @sandyaveledo