El presidente ruso ha instado a su homólogo ucraniano a reunirse con él en Estambul para encontrar una salida pacífica al conflicto después de más de tres años de guerra. Donald Trump ha solicitado a Ucrania que acepte «de inmediato» la propuesta para que ambos puedan determinar si un acuerdo es posible.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto este domingo por la mañana a Ucrania celebrar negociaciones directas el próximo 15 de mayo en Estambul para encontrar una salida pacífica al conflicto después de más de tres años de guerra. Fue en esta ciudad turca donde las autoridades ucranianas suspendieron las negociaciones con representantes rusos en marzo de 2022, poco después del comienzo de la campaña militar rusa en febrero.
Volodímir Zelenski, por su parte, alegó que está dispuesto a iniciar un proceso de negociaciones directas con Rusia, siempre y cuando su homólogo anuncie un alto el fuego «completo, duradero y fiable» que comience este mismo lunes, 12 de mayo. Tras conocerse la respuesta del líder ucraniano, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha solicitado a Zelenski que acepte «de inmediato» la propuesta para que ambos puedan determinar si un acuerdo es posible.
Zelensky había anunciado, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que «lo que no tiene sentido es continuar matando gente, ni siquiera por un día más. Esperamos que Rusia acepte el alto al fuego, pleno, firme y verificable, a partir de mañana 12 de mayo y estaremos dispuestos a reunirnos».
Con todo, el líder ucraniano ha considerado «una señal positiva» que «los rusos hayan comenzado por fin a plantearse terminar con la guerra». «No hay razones para seguir matando ni un solo día más», ha advertido.
Volodímir Zelenski: «Espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas»
Asimismo, ha declarado en la red social: «Esperamos un cese el fuego pleno y verificable a partir de mañana 12 de mayo para que haya base suficiente para la diplomacia. Y espero a Putin el jueves en Estambul. Tengo la esperanza de que Rusia no esté buscando excusas».
Durante una comparecencia en el Kremlin, el presidente ruso señaló su voluntad de «reanudar las negociaciones directas, sin ninguna condición previa. Comenzarlas sin dilación». En dicha aparición pública, Putin apuntó que su propuesta está «sobre la mesa»: «La decisión depende ahora de las autoridades ucranianas y de sus patrocinadores». El mandatario ruso tiene previsto entrar en contacto en breve con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para que facilite la celebración de dichas conversaciones en su país.
«Espero que él confirme su deseo de contribuir a lograr la paz en Ucrania», ha afirmado. No obstante, los expertos coinciden en que las posturas entre ambos líderes son aún irreconciliables, ya que Moscú exige, entre otras cosas, el reconocimiento de los territorios anexionados, incluido la península de Crimea, algo a lo que se opuso públicamente Zelenski.
Según el jefe del Kremlin, si estas negociaciones finalmente dan sus frutos, «esto sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano».
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Putin desafía el ultimátum europeo
La propuesta de Putin llega tras la advertencia por parte de los líderes europeos sobre que, si no anunciaba el lunes un alto el fuego de un mes, adoptarían sanciones contundentes contra Rusia. Llega también después de que el presidente de Estados Unidos asegurara que su mediación no tendrá éxito si los dos bandos en conflicto no se sientan a negociar uno frente al otro. Ante las amenazas de la UE, el líder ruso aseguró que no descarta prolongar los plazos de un futuro alto el fuego, aunque sólo después de analizar lo que pasó «estos días».
«Las autoridades de Kiev y ustedes mismos han visto perfectamente que no aceptaron nuestra propuesta de alto el fuego», resaltó y acusó a algunos países europeos de «retórica antirusa», «acciones agresivas» y también de hablar con Moscú con «un lenguaje de ultimátum».
Putin insistió en su intervención en que el ejército ucraniano incumplió en marzo-abril la tregua energética de 30 días y también la pascual de 30 horas declaradas unilateralmente por el jefe del Kremlin, pero que fueron posteriormente apoyadas por Kiev.
También acusó a Kiev de negarse a apoyar la tregua de 72 horas que Putin anunció con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, festejos a los que asistieron una treintena de líderes extranjeros, y que venció esta medianoche.