La epigenética es una palabra nueva para muchos, donde se ha tratado de conjugar todos los conocimientos que hay en relación a cómo el medio ambiente, la parte psicológica, lo que comemos, ejercitamos y descansamos, la manera como enfrentamos la vida, va a influir en que los genes se manifiesten o se supriman.
La explicación la dio la doctora Tatiana Maure, médico internista con diplomados en ozonoterapia, nutrición integral y antienvejecimiento facial, CEO de la Unidad de Medicina Regenerativa.
Señaló que todo eso va a determinar la calidad de salud que tendremos a lo largo de la vida, la velocidad del envejecimiento y la aparición de enfermedades crónicas degenerativas en muchas personas.
“Imagínense que los genes es el piano con las teclas blancas y negras y que la epigenética o estilo de vida del paciente es el pianista”, puso como ejemplo.
Explicó que, dependiendo de cómo sea el pianista es la calidad de música que se escuchará, lo que sería la salud.
“Si tenemos un pianista que toca con delicadeza esos genes no se van a dañar, pero si es torpe y arranca una tecla le van a comenzar a degenerar esos genes que venían ordenaditos y van a aparecer enfermedades que pueden ser transitorias o definitivas”, agregó en entrevista con Sandy Aveledo, por POP 92.3 FM.
Aseguró que nuestro cuerpo está programado para regenerarse y quien se ocupa de limpiar y cuidar todo es el sistema inmunológico.
Al preguntarle por qué hay persona que se cuidan y aún así se enferman respondió que no hay forma de controlar absolutamente todo.
“Se puede tener un estilo de vida saludable, pero todo empieza en la barriga de mamá, cómo se fueron dando los momentos y la vida emocional, lo cual va a afectar la aparición, supresión o activación de genes patológicos familiares”, añadió.
-Dependiendo de cómo tengas el cuidado de tener un estilo de vida saludable, tu nutrición, limitar el contacto con los tóxicos, medio ambiente, uso indiscriminado de medicamentos que afecta la microbiota.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Dijo que se está viendo la aparición de enfermedades como la depresión, ataques de pánico.
Recordó que el uso indiscriminado de sustancias tóxicas como el tabaco, alcohol, los vípers, también producen daños en la salud.
-La fragilidad de nuestro organismo es grande contra la toxicidad ambiental, eso va a determinar que, aún cuando tengamos un estilo de vida saludable puede presentarse una enfermedad terminal.
Informó que han surgido programas de epigenética, uno que analiza la saliva otros el cabello y funcionan mediante enlaces a Europa donde se envían la muestra.
Pero, ellos hacen una prueba en tiempo real y determinan qué genes deben ser evaluados en el paciente.
“Queremos ancianos geniales, útiles, que se puedan valer por si mismos”, manifestó.
Considera que lo más importante de preservar es la capacidad mental y de movimiento, la autonomía e independencia.
Por eso aconsejó que, a los 40 años se debe comenzar a hacer un programa de estilo de vida saludable, de nutrición adecuada, detectar enfermedades crónicas para detenerlas.