El presidente estadounidense, Donald Trump, aceptó la solicitud de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de prorrogar el arancel del 50% a los productos de la Unión Europea. La nueva fecha límite se estableció hasta el 9 de julio de 2025, según anunció Trump este domingo 25 de mayo.
«He recibido una llamada de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, solicitando una prórroga del plazo del 1 de junio sobre el arancel del 50 % respecto al comercio y la Unión Europea. He aceptado la prórroga hasta el 9 de julio de 2025. Ha sido mi prerrogativa. La presidente de la Comisión dijo que las conversaciones comenzarán rápidamente. Gracias por su atención sobre este asunto», escribió Trump en su red social Truth Social.
Trump confirmó la decisión en declaraciones a periodistas en el aeropuerto de Morristown. «Acaba de llamarme, como saben. Y me pidió una prórroga de la fecha del 1 de junio. Y dijo que quiere llegar a una negociación seria porque […] tienen que hacerlo. Tuvimos una llamada muy agradable, y estuve de acuerdo en moverlo. Creo que el 9 de junio sería la fecha. Esa fue la fecha que ella pidió», precisó el mandatario.
Contactos y antecedentes de la medida
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó el resultado de su conversación con Trump en su cuenta de X. «Tuve una buena llamada con el presidente estadounidense. La UE y EE.UU. comparten la relación comercial más estrecha e importante del mundo. Europa está dispuesta a avanzar en las conversaciones con rapidez y decisión. Para llegar a un buen acuerdo necesitaríamos de tiempo hasta el 9 de julio», escribió la alta funcionaria europea.
Este viernes, el mandatario estadounidense amenazó con imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio. A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10% para la mayoría de los países.
La Administración Trump impuso previamente aranceles recíprocos del 20% a la UE, que posteriormente suspendió hasta julio, dando al bloque comunitario la oportunidad de alcanzar un acuerdo similar al logrado por el Reino Unido el 8 de mayo.
A mediados de mayo, el mandatario estadounidense intensificó sus críticas al bloque comunitario, calificándolo de «más desagradable que China» en sus prácticas comerciales. También acusó a la UE de ser parcialmente responsable de los altos precios de los medicamentos en EE.UU., argumentando que los europeos deberían pagar más por la atención sanitaria y que EE.UU. ha estado «subsidiando» la sanidad de la UE.
Leer más: