Trabajadores activos, jubilados y pensionados, marcharon este jueves hasta la Inspectoría del Trabajo donde entregaron un documento recordando que llevan dos años sin aumento de salario mínimo.
Allí estaban representantes del comité directivo del Sindicato Unitario del Magisterio (Suma) Carabobo, Alba Morales en representación de los jubilados y pensionados; José Rivero y Jhonny Magdaleno por Fetracarabobo; Francisco Jiménez, de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Carabobo; Juan Tortolero, secretario general de Sitraenseñanza.
José Belisario, secretario general de Suma Carabobo, señaló que después de haberse cumplido 730 días sin aumento de salario acudieron la Inspectoría del Trabajo hacer entrega de un documento en respaldo a los trabajadores educacionales.
“Se cumplen dos años del último incremento del salario mínimo y las tablas salariales de los trabajadores”, añadió.
Dijo que han sentido el más despiadado desprecio a la fuerza laboral pública y privada desde que conquistaron, mediante luchas, la promulgación de la primera ley del trabajo.
-Han sido tiempos duros de desregulación de la condición de trabajo, supresión de las convenciones colectivas, violaciones permanentes de la LOTTT, bonificaciones de salario, eliminación de la seguridad social, dolarización de la economía , devaluación del menguado salario.
Recordó que el salario mínimo hoy representa la irrisoria cantidad de 3,59 $, con una inflación que supera en este periodo más de 300%.
“Llamamos a distintos sectores laborales clasistas del país a acompañar nuestras acciones sindicales en la inspectoría del trabajo”, añadió.
Protesta y peticiones
Indicó que fueron a la inspectoría luego de asistir a la protesta en la plaza El Bolsillo donde denunciaron “la terrible y dolorosa situación de los trabajadores”.
Las peticiones de este jueves fueron las mismas que llevan haciendo por meses, aumento general de salarios, no a la bonificación de sueldo, firma de las convenciones colectivas, restitución de la seguridad social, eliminación del instructivo ONAPRE.
Sandy Aveledo » ¡Únete a nosotros!
Telegram – t.me/sandyaveledo
Whatsapp – acortar.link/EENOxN
Instagram – instagram.com/sandyaveledo
Lea también: “Lloro cada vez que quitan la electricidad porque significa pérdidas”, testimonio de comerciantes