Tiene miedo de salir a la calle? puede estar sufriendo el síndrome de La Cabaña, recomendaciones para reincorporarse a las actividades

María Antonieta López

Luego de varios meses en confinamiento se está presentado el caso de que algunas personas tienen miedo de salir nuevamente a las calles y reincorporarse a sus actividades. Están sufriendo el síndrome La Cabaña.

La psicólogo María Antonieta López explicó, en entrevista con Sandy Aveledo, por Unión Radio,  que el Síndrome de La Cabaña, es el miedo a salir en medio de la pandemia, pero no es una enfermedad tipificada.

“Si se sienten extraños cuando van a salir no es que están enfermos es que están sufriendo este síndrome relacionado a la ansiedad consiste en la aparición de miedo intenso a salir nuevamente, porque su entorno de confort es su casa, su sitio de seguridad, donde se ha adaptado por un tiempo prolongado de encierro a hacer todo desde sus casas”, explicó.

Señaló que no hay que angustiarse si se sienten extraños cuando vayan a incorporarse, es normal que pueda suceder, pero debemos controlar esos síntomas.

Aconseja no cambiar sus hábitos de sueño, no automedicarse, no tomar alcohol o usar drogas, no aislarse, si va a la playa no exponerse al sol 7 horas porque puede tener quemaduras después del confinamiento.

Además se debe comenzar una rutina de dormir a la misma hora, incorporarse progresivamente, tener paciencia y prudencia y mantener las medidas de bioseguridad ante la pandemia Covid-19.

Dijo que si siente miedo que le impida salir es importante buscar ayuda de un especialista y que en la unidad de Psicotrauma están preparando socorristas en primeros auxilios psicológicos, personas que podrán atender a una persona que presente una crisis en un momento determinado y saber que hacer ene se momento. Es algo inédito en Venezuela.

Señaló que están recibiendo muchos pacientes por ansiedad, depresión y estrés por la pandemia pero además por otros problemas que se viven en el país, como la escasez, fallas eléctricas.

“En Venezuela somos unos héroes que hemos sobrevivido con tantas cosas de manera simultánea. Somos resilientes por la forma como hemos podido llevar todo esto. Sin embargo, debemos tomar en cuenta que si tenemos taquicardia, tensión muscular,  estamos irritables, no podemos dormir, posiblemente estamos presentando un trastorno y hay que buscar ayuda”, manifestó.

@psicotraumavenezuela Tlf 04244150707