El reconocimiento de Palestina…
…España, Noruega e Irlanda han anunciado el reconocimiento de Palestina como Estado de pleno derecho. El pasado 10 de mayo, en una votación histórica, la Asamblea General de la ONU se pronunció sobre la situación del Estado de Palestina y aprobó una resolución en la que demandaba al Consejo de Seguridad que reconociera a Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas. De los 193 países con derecho a voto con los que cuenta la Asamblea General de la ONU, 143 aprobaron esta resolución frente a tan solo nueve que se opusieron. Los Estados que votaron en contra fueron: Israel y su aliado histórico Estados Unidos, la Argentina de Milei (país que ya había reconocido a Palestina), República Checa, Hungría, Papúa Nueva Guinea, Nauru, los Estados Federados de la Micronesia y Palaos. Aparte de estos países, 25 se abstuvieron y 16 no asistieron a la votación. El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que en el próximo Consejo de Ministros que tendrá lugar el 28 de mayo se aprobará el reconocimiento a Palestina, algo que ya hicieron Noruega e Irlanda. Actualmente, alrededor de 139 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado, pero en la lista no figuran Estados Unidos ni Reino Unido, ni ningún otro miembro del G7, el grupo de las siete economías más avanzadas del mundo. En América Latina, hay 19 países que han reconocido la existencia del Estado palestino: Argentina (que ahora con Milei se ha retractado), Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El reconocimiento otorgado por Irlanda, España y Noruega al Estado palestino recaerá sobre la Autoridad Palestina (AP), el gobierno secular que encabeza el partido Fatah, que tiene su sede en Cisjordania y que es reconocido por buena parte de la comunidad internacional como el representante legítimo de los palestinos. ¿Qué implica el reconocimiento del Estado palestino y cuáles son sus consecuencias? Muchos expertos coinciden en que se trata de una medida más simbólica y política que práctica y jurídica. Sin embargo, podría afectar a las relaciones diplomáticas con Israel y aumentar la presión sobre Estados Unidos. Que más países del mundo reconozcan el Estado de Palestina podría llevar a la Asamblea de Naciones Unidas a mejorar su estatus como Estado observador, una circunstancia que ya se ha dado este año y que se aprobó por amplia mayoría como lo indicamos anteriormente. Pero para que Palestina pueda convertirse en un Estado de pleno derecho de la ONU debe avalarlo el Consejo de Seguridad, del que forma parte EEUU que tiene derecho a veto y que a medida que más países reconozcan a Palestina se vería «cada vez más aislado» en la ONU de mantener su negativa a permitir el ingreso de Palestina como integrante de pleno derecho de la organización…
Ayuso y el reconocimiento a Palestina…
…A propósito del reconocimiento del Estado Palestino anunciado por el gobierno de Pedro Sánchez, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que en su momento apoyo con entusiasmo el absurdo “interinato” de Juan Guaidó, considera que estas decisiones «pretenden que las democracias hagan con Hamás lo mismo que con ETA. Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un estado», dijo. Ante semejante exabrupto la reconocida periodista española Natalia Junquera ha reaccionado en un popular programa de televisión confesando que le produce «un poco de bochorno» escuchar a alguien que recibe un sueldo público diciendo estas cosas. «Ayuso sabe que no le han entregado el País Vasco a ETA, igual que sabe que reconocer el Estado palestino no es dárselo a Hamás», ha señalado, lamentando que la política se ha convertido en este «maniqueísmo» en el que no hay zonas grises. Junquera ha señalado que «se confunde a palestinos con terroristas, que es lo mismo que confundir a etarras con vascos». De esta forma, ha lamentado la escalada verbal «de tonterías» que se está produciendo, confesando que cree que el Partido Popular (PP) «debería corregir» cuando se producen este tipo de declaraciones, o al menos demostrar que no están de acuerdo. Otro que no ha perdido tiempo en cuestionar, esta vez veladamente, el reconocimiento al Estado Palestino por parte de España ha sido el ex presidente socialista Felipe González, ahora dedicado desde su nueva ubicación crematística en la derecha, a criticar cual vocero de Vox, al gobierno de Pedro Sánchez. Y es que últimamente González se ha mostrado más crítico que nunca con el Gobierno de Sánchez y con el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero, cuestionando absolutamente todo lo relacionado con el PSOE y con las políticas que están llevando a cabo. En su más reciente entrevista, Felipe González ha tachado de «oportunista» la retirada de la embajadora española en Argentina en respuesta a las declaraciones del mandatario Javier Milei sobre la esposa del presidente, Begoña Gómez. «Yo eso no lo hubiera hecho», ha sentenciado en referencia a la retirada de la embajadora María Jesús Alonso, si bien ha considerado «maleducada» e «insultante» la actitud de Milei. «Yo hubiera preferido la respuesta del Papa Francisco», ha recalcado González, en relación a la actitud del Pontífice que recibió a Milei, ya elegido presidente de Argentina, luego de que este durante su campaña electoral dijera que el Papa era el “representante del maligno en la Tierra.” Hasta aquí todo bien, pero al referirse al reconocimiento del estado Palestino por España, si bien no se ha opuesto abiertamente al mismo, González se ha mostrado escéptico a la hora de valorar sus efectos sobre el conflicto de Oriente Próximo. Que distinto es este Felipe González de aquel que como Jefe del Gobierno español sirvió en 1991 como anfitrión de la conferencia de paz que albergó Madrid y que abrió el camino para los acuerdos de Paz de Oslo de 1993 firmados entre el Gobierno de Israel (Isaac Rabin) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), representada por Yasser Arafat…
Órdenes de arresto contra Netanyahu y los principales líderes de Hamás…
…El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó la semana pasada órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de defensa Yoav Gallant y los lideres de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri e Ismail Haniya. Según dijo Khan en una declaración pública, tiene «motivos razonables» para creer todos tienen responsabilidad penal por presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos durante y tras los ataques del 7 de octubre contra Israel y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza. Los cargos contra Netanyahu y Gallant, dijo el fiscal, incluyen provocar hambruna como método de guerra, causar intencionalmente grandes sufrimientos, dirigir intencionalmente ataques contra la población civil y persecución. «Mi oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos presenciales, material de video, fotografías y audio, imágenes de satélite y declaraciones del presunto grupo perpetrador, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana», indicó Khan. La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), ha estado investigando las acciones de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza durante los últimos tres años, y también las acciones de Hamás desde el 7 de octubre. Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción, pero los territorios palestinos fueron admitidos como Estado miembro de la CPI en 2015. Los jueces de la Corte ahora deben determinar si creen que las pruebas son suficientes para emitir órdenes de arresto. El plazo que puede transcurrir entre el momento en que el fiscal de la CPI solicita una orden de arresto y el momento en que los jueces se pronuncian al respecto puede ser de semanas e incluso de meses. Las reacciones al anuncio del fiscal Khan no se han hecho esperar. Netanyahu dijo en un comunicado que rechaza «con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamás». Por su parte, el presidente de EE.UU., Joe Biden, reaccionó a la petición de las órdenes de arresto diciendo que es «escandalosa». En tanto, un alto funcionario de Hamás, Sami Abu Zuhri, dijo que solicitar órdenes de arresto para tres líderes de Hamás «equipara a la víctima con el verdugo» y que, eso anima a Israel a continuar su «guerra de exterminio» en Gaza…
El gran negocio del financiamiento de algunas campañas…
…Las elecciones presidenciales del 28 de julio se están convirtiendo para algunos “dirigentes políticos” en un lucrativo “negocio”. Se han difundido rumores sobre “destacados” políticos de la oposición vinculados a la Plataforma Unitaria que estarían recaudando gruesas sumas de dinero en el exterior para el candidato Edmundo González, sin estar autorizados para ello. Se habla específicamente de Juan Guaidó y Carlos Vecchio, ambos residenciados actualmente en Estados Unidos y del propio Leopoldo López, que estaría haciendo lo mismo en España. Por las redes sociales se viralizó una supuesta conversación que habrían sostenido Guaidó y el candidato González en la que el primero emplaza groseramente al abanderado de la Plataforma para que salga a las calles, porque así lo estarían exigiendo desde EE.UU., “demócratas y republicanos” dispuestos a hacer importantes aportes de dinero para la campaña. El giro de la conversación, en la que González con su gentileza característica reitera que no se encuentra en condiciones de recorrer el país como la hace María Corina y la balbuceante perorata de Guaidó insistiendo en que “el candidato tiene que salir”, le dan credibilidad a la supuesta conversación, aunque expertos que analizaron los audios aseguran que son falsos. Lo que si es cierto es que Guaidó nunca rindió cuentas de los millonarios recursos que manejó durante su absurdo “interinato” y la Plataforma Unitaria no ha terminado de desligarse de la llamada Asamblea del 2015, que sigue manejando a discreción e ilegalmente recursos que pertenecen al estado venezolano, hecho bochornoso que ha enriquecido a varios de estos mismos “dirigentes políticos” que ahora andan por el mundo recaudando fondos “para liberar a Venezuela” que seguramente terminarán en sus ya abultados bolsillos…
¿Edmundo González, agente de la CIA..?
…Hablando del candidato de la Plataforma Unitaria, Edmundo González, se ha desatado en su contra una campaña para presentarlo como un traidor a la patria dado que habría sido un agente de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés). González, un diplomático de carrera, trabajó en la embajada de Venezuela en El Salvador, durante el gobierno del presidente Luis Herrera en los años 80, bajo las órdenes de Leopoldo Castillo, a la sazón embajador de Caracas en la nación centroamericana, acusado por partidarios del gobierno del presidente Maduro de participar en la llamada “Operación Centauro”, un plan aparentemente urdido por la CIA y el gobierno salvadoreño para la eliminación física de religiosos y opositores que resultaban molestos por su defensa de los derechos humanos. El 2 de diciembre de 1980, agentes del gobierno salvadoreño mataron a cuatro religiosas estadounidenses porque sospechaban que colaboraban con la insurgencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La orden Maryknoll, a la que pertenecían las monjas, elevó la denuncia internacionalmente y Washington presionó suspendiendo temporalmente la ayuda militar a El Salvador. Posteriormente, los autores materiales de ese delito fueron juzgados, pero el alto mando militar que autorizó la masacre permaneció intacto. La guerra civil salvadoreña apenas se iniciaba y el entramado del silencio le sobreviviría. A Castillo lo han tratado de vincular con el asesinato de las monjas Maryknoll, alegando que proporcionó información al gobierno salvadoreño sobre las religiosas, algo que nunca se comprobó y por lo que sus acusadores le endilgaron el remoquete “el Matacuras”, tratando de vincularlo también con el vil asesinato, mientras oficiaba una misa el 24 de marzo de 1980, del recordado Obispo de San Salvador, Oscar Arnulfo Romero. Ahora, las acusaciones contra Castillo se han tratado de extender hasta Edmundo González. Por las redes ha circulado hasta la foto de un carnet de la CIA, emitido a González en calidad de “agente encubierto”, con el logo de la agencia de espionaje y una foto de la época del entonces imberbe diplomático, algo evidentemente falso. Regresando al caso de Leopoldo Castillo, al ex embajador de Venezuela en El Salvador, se le pueden criticar muchas cosas, sobre todo su poca edificante manera de ejercer el “periodismo”, pero nunca se ha presentado prueba alguna que lo vincule con los temidos escuadrones de la muerte de los militares salvadoreños y los partidarios del fundador de la ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) Roberto d Abuisson, autor intelectual del asesinato del arzobispo Romero. En cuanto a Edmundo González, nadie que lo conozca ni que lo esté conociendo ahora en su rol de candidato presidencial del sector de la oposición aglutinado en la Plataforma Unitaria podría creer que pueda haber estado vinculado a las atrocidades cometidas por los militares salvadoreños durante la guerra civil que conmocionó a la pequeña nación centroamericana. No sabemos hacia donde apuntan estas acusaciones contra González, que darían risa de no hacer referencia a hechos tan trágicos como los asesinatos de las monjas Maryknoll y el arzobispo Romero. En todo caso esperemos que no sean el preámbulo para una acusación de traidor a la patria que lo inhabilite para medirse en las elecciones presidenciales del 28 de juilio…
Expo Fedecámaras Carabobo 2024…
…El pasado viernes se llevó a cabo la inauguración de la Expo Fedecámaras Carabobo 2024, un evento que permitió observar cómo se encuentran las pequeñas y grandes empresas del estado. Durante la apertura de la Expo estuvo presente el gobernador Rafael Lacava, el presidente de Fedecámaras Adán Celis, y Ana Isabel Taboada, presidenta de Fedecámaras Carabobo. «Hoy buscamos un puente entre los diversos sectores económicos del país con el fin de buscar oportunidades para fortalecer nuestras ganancias empresariales de beneficio público y del desarrollo integral de Venezuela», expresó Taboada desde el Hotel Hesperia de Valencia, quien aseguró que este es el encuentro empresarial más grande de Venezuela. Por su parte, Celis expresó sentirse orgullo de ver como en el país todavía existen empresarios que continúan apostando sin importar las limitaciones que existe al no haber financiamiento y al tener problemas de impuestos. El gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, afirmó que él está convencido de lo importante que es el desarrollo económico del país a través del sector privado. «Yo sí estoy convencido de que este país está condenado al éxito y de que con mucha oración y entre todos los vamos a sacar adelante», dijo antes de iniciar su recorrido por la Exposición. La Expo Fedecámaras Carabobo 2024 conto con más de 164 expositores de diferentes sectores como manufactura, alimentación, comercial, bancario, entre otros y participaron empresarios de Curazao, Colombia, Chile, Portugal, España, Países Bajos, Líbano, China y Canadá. “Tenemos por segundo año consecutivo a empresarios colombianos en un encuentro binacional donde estarán empresas de sectores específicos para decirle al mundo que Venezuela no se quedó en el pasado y que las empresas carabobeñas tienen la capacidad de establecer alianzas productivas”, indicó Taboada, al clausurar la expo este domingo…