jueves, mayo 15, 2025
SandyAveledo.Net
Noticias de VenezuelaNoticias CaraboboNoticias RegionalesNoticias de Entretenimiento
  • Inicio
  • Carabobo
  • Noticias
    • Deportes
    • Destacadas
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Política
  • Nacionales
  • Opinión
  • Sucesos
  • tarot
  • horoscopo
  • autos
  • Login
No Result
View All Result
SandyAveledo.Net
No Result
View All Result

Portada » Sottovoce…

Sottovoce…

by Sottovocce
15 de mayo de 2025
in Destacadas, Opinión
Enviar a FacebookEnviar a XEnviar a WhatsApp

Gobernadores de Estado…

…A propósito de las elecciones para gobernadores de estado que se celebrarán el próximo 25 de mayo, conviene recordar cuales son los requisitos que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para ejercer dicho cargo. El artículo 160 del texto constitucional estipula que “para ser gobernador o gobernadora de estado se requiere ser venezolano o venezolana, mayor de veinticinco (25) años y de estado seglar”. Por esto último se entiende la condición de no ser “religioso” en el sentido de pertenecer al clero o la jerarquía eclesiástica de una Iglesia o religión determinada. En principio la Constitución de 1999, establecía que el gobernador o gobernadora podía ser reelegido, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo periodo. El 15 de febrero de 2009 se realizó el referéndum para decidir la aprobación o no de la enmienda de los artículos 160, 162, 174, 192 y 230, con el fin de permitir la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) el Sí alcanzó 6.310.482 votos (54,85%) y el No 5.193.839 votos (45,14%), con el 99,57% de actas transmitidas y una abstención de 29,67%, por lo que se aprobó la reelección indefinida que fue promulgada por el presidente Hugo Chávez, el 19 de febrero de 2009. Para ser gobernador o gobernadora no se exigen requisitos adicionales a los ya mencionados (como una profesión universitaria, haber ocupado cargos públicos previamente, experiencia política o administrativa, etc.) dado que se trata de un cargo de elección y se supone que en una democracia son los electores lo que deciden a quiénes quieren como gobernantes. Pero gobernar un estado es un asunto serio que no puede dejarse a arrebatos o improvisaciones. Para estas elecciones hemos visto, en distintos estados, candidatos que se han postulado sin tener mayores credenciales (algo que como anotamos no es obligatorio) con el apoyo de organizaciones que algunos “malpensados” llaman partidos de maletín y, peor aún, con ofertas electorales fantasiosas o sin un programa de gobierno o una agenda política concreta. Algunos de estos candidatos se presentan como una especie de “influencers”, otros parecen hacerlo solo para alimentar su ego.  Están en libertad de hacerlo.  Pero la circunstancia política que se vive en Venezuela merece mucho más consideración y respeto, particularmente de aquellos que asumen el rol de “dirigentes políticos” …

La campaña electoral en Carabobo…

…A menos de dos semanas de las elecciones regionales pautadas para el 25 de mayo, no se observa entre el electorado gran disposición a participar en dichos comicios. Se da por cierto que las elecciones de gobernadores, alcaldes y diputados no despiertan el mismo entusiasmo que las presidenciales, pero en esta oportunidad otros factores, particularmente en el campo de la oposición, como; la falta de recursos por parte de los candidatos y los partidos políticos postulantes; la desconfianza que ha quedado sembrada en torno a los resultados, alimentada por los cuestionamientos hechos a las presidenciales del 28 de junio del año pasado; y una apatía al parecer generalizada hacia el tema electoral, han hecho que esta campaña se perciba como algo ajeno a la mayoría de los carabobeños. En lo que respecta a la gobernación del estado, hasta ahora sabemos que son 7 los candidatos que se han postulado; el gobernador Rafael Lacava, candidato a la reelección por el PSUV y los aliados del Polo Patriótico y seis candidatos de la oposición; Anyelith Tamayo, por AD y otras 11 organizaciones políticas que integran la Alianza Democrática; César Oviol, por la Alianza del Lápiz; Ylidio Abreu por UNT y UNICA; Iván López por Soluciones; Antonio Ecarri Rodríguez, por UNE e Israel Figueredo por Fuerza Vecinal. De los candidatos opositores solo Anyelith Tamayo, César Oviol e Ylidio Abreu tienen partidos más o menos estructurados a nivel regional. Tamayo, actualmente diputada a la Asamblea Nacional, cuenta específicamente con Acción Democrática (AD), que mantiene operativa su “maquinaria electoral adeca” bajo el liderazgo de Celio Celli y su equipo; Oviol tiene al Lápiz, el ascendente partido de Antonio Ecarri Angola y Abreu a Un Nuevo Tiempo (UNT) respectivamente, pero este último, el partido del gobernador zuliano Manuel Rosales, que forma parte de la Plataforma Democrática, quedará más afectado por la abstención gracias al llamado a no votar el 25 de mayo que ha hecho la líder de ese sector opositor, María Corina Machado.  A la apatía reinante en torno a las elecciones regionales contribuye también el hecho de que la página del Consejo Nacional Electoral (CNE) se mantiene inoperativa. Nos informan que el ente rector de los procesos electorales en Venezuela ha habilitado una página web; doe.postulaciones.org,ve/eanr2025 en la que se puede consultar quienes son los candidatos a gobernadores, diputados a la AN y legisladores a los Consejos Legislativos, postulados por las organizaciones políticas “legalizadas”. La página, algo deficiente, no permite verificar cual es el centro de votación de un elector.  Como quiera que sea, en Carabobo, todo parece indicar que si las elecciones fueran hoy, Rafael Lacava resultaría reelegido gobernador y que resulta prácticamente imposible que en los pocos días que restan de campaña se pueda revertir ese resultado…

Maduro en Rusia…

…El miércoles 7 de mayo, Vladimir Putin, recibió al presidente de Venezuela Nicolás Maduro, en Moscú. Durante el encuentro firmaron un acuerdo de asociación estratégica que contempla el compromiso de ambos países para impulsar iniciativas conjuntas dentro del OPEP+; cooperar en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas; cooperar de forma más estrecha en la ONU; y oponerse de forma conjunta a la imposición de sanciones unilaterales. La reunión se produjo dos días antes del Día de la Victoria del 09 de mayo, fecha en la que Rusia conmemora los 80 años del triunfo de las fuerzas aliadas sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, una celebración a la que asistió Maduro junto con líderes de al menos dos docenas de países, entre los que se encontraban China, Egipto, Brasil, Bielorrusia, Vietnam, Eslovaquia y Serbia. El mandatario de China, Xi Jinping, quien viajó a Moscú como “principal invitado” del Kremlin, también se reunió con Maduro, dado que a nueve meses de las cuestionadas elecciones presidenciales de Venezuela, tanto Rusia como China han seguido respaldando al presidente venezolano. La visita de Maduro a Rusia ha sido considerada por analistas internacionales como una victoria del mandatario, quien además de reunirse con Putin y Xi Jinping, sostuvo encuentros con otros de los gobernantes asistentes a las celebraciones del Dia de la Victoria, entre ellos el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien Maduro habría sostenido un encuentro privado, junto al presidente cubano Miguel Diaz Canel, y a instancias de Putin, que no fue reseñado por los medios de comunicación…

El Cardenal Robert Prevost se convirtió en el papa León XIV…

…Tras un breve Cónclave, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el pasado 08 de mayo como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Prevost, quien tienen también nacionalidad peruana, asumió como Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV. Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova (Pensilvania) en 1977, tiene una Maestría en Divinidad por la Unión Teológica Católica de Chicago, y una licenciatura y un doctorado en Derecho Canónico por el Pontificio Colegio de Santo Tomás de Aquino en Roma. Prevost llegó por primera vez a Perú en 1985, tan solo 3 años después de ordenarse sacerdote, y regresó en 1988 para dirigir el Seminario Agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante 10 años. En 2014, el papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, cargo que ocupó hasta 2023. Ese año, elevado al rango de cardenal, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, roles que desempeñó hasta su elección como Sumo Pontífice. Según The College of Cardinals Report , León XIV comparte la visión de Francisco sobre el ambiente, la pobreza y los migrantes. El año pasado afirmó: “El obispo no debe ser un pequeño príncipe sentado en su reino”. Se espera que el nuevo Pontífice de la Iglesia católica continue la acción renovadora adelantada durante el papado de Francisco. Ya León XIV, antes de ser investido, había asumido una postura a favor de los migrantes. El día de su nombramiento, su hermano, John Prevost, aseguró que León XIV “no está contento con lo que está pasando con la migración” en Estados Unidos. “Lo sé a ciencia cierta. Hasta dónde llegará es solo una suposición, pero no se quedará de brazos cruzados”, señaló. El nuevo Papa también ha ofrecido su mediación para tratar de poner fin a las guerras. El pasado miércoles 14 de mayo ofreció su mediación entre los dirigentes de países en conflicto, y afirmó que hará personalmente «todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz». «La Santa Sede está en todo momento lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen, de manera que los pueblos puedan recuperar la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz», dijo el pontífice al recibir en el Vaticano a representantes de las 23 Iglesias católicas de Oriente que están en comunión con Roma. Mencionando los numerosos conflictos que desangran el mundo, «desde la Tierra Santa hasta Ucrania», así como Líbano, Siria, la región del Tigré en Etiopía, y «el Cáucaso», el segundo papa venido de las Américas lamentó la violencia y pidió trabajar intensamente por la paz. «La guerra nunca es inevitable, las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, los agravan», añadió León XIV, que como Agustino sigue la senda pacifista de su predecesor, el Jesuita Francisco…

Pepe Mujica…

…José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció pasado martes a los 89 años de edad. El presidente uruguayo Yamandú Orsi, anunció el deceso escribiendo en su cuenta en la red social X. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica”. “Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, agregó. Mujica había revelado en abril de 2024 que padecía cáncer de esófago, mal que al parecer había superado luego de un intenso ciclo de radioterapia. Sin embargo, en enero de este año el veterano político reveló que el tumor había hecho metástasis en el hígado y que no había nada que hacer. “Estoy condenado, hasta acá llegué”, dijo. Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay.  Pepe Mujica emergió de una infancia humilde para convertirse en uno de los líderes más queridos y respetados de América Latina. Desde joven fue testigo de las desigualdades que afectaban a su país, lo que lo llevó a involucrarse en la militancia política. Su nombre se hizo conocido en la década de 1960 cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla urbana que luchaba contra la dictadura y la represión en Uruguay. Como integrante de los Tupamaros, Pepe Mujica participó en varias acciones armadas, por lo que fue arrestado en varias ocasiones y pasó casi 15 años en prisión en condiciones extremadamente duras, incluyendo largos períodos en aislamiento. “Después de la pena de muerte, la soledad es uno de los castigos más duros”, solía decir Mujica al reflexionar sobre esos años de encierro y sufrimiento. Tras la restauración de la democracia en Uruguay en 1985, Mujica dejó las armas para integrarse a la política formal. Su carisma y su conexión con el pueblo le permitió ascender rápidamente en las filas del Frente Amplio, una coalición de izquierda que representaba sus ideales. En 1994 fue elegido diputado, y en 1999, senador. Finalmente, en 2009, fue electo presidente de Uruguay, cargo que ocupó entre 2010 y 2015. Como presidente, Mujica implementó políticas progresistas que pusieron a Uruguay en el mapa mundial. A su lado, en lo personal y en lo político, siempre estuvo su gran amor y compañera; Lucía Topolansky, que también integraba el MLN-T,  y conoció a Mujica en la década de 1970.  “Unimos dos utopías. La utopía del amor y la utopía de la militancia”, comentó Lucía en el documental El Pepe una vida suprema. Juntos, Lucia y Pepe, fueron un símbolo de compromiso con las causas sociales y de la izquierda en Uruguay y en América Latina…

 

Previous Post

Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara  

Next Post

El 21° Festival del Cine Venezolano será en la isla de Margarita

Next Post
Festival del Cine

El 21° Festival del Cine Venezolano será en la isla de Margarita

CesarOviolBANNER

Jornada Social
Carabobo

Atendidas más de mil mujeres en Jornada Social

by María Torres
15 de mayo de 2025
0

...

Read moreDetails
Mini olimpiadas
Carabobo

Mini olimpiadas deportivas en colegio Santa Rosa

by María Torres
15 de mayo de 2025
0

...

Read moreDetails
Noticias de ActualidadNoticias MundoNoticias en Colombia Noticias de Moda

El portal web, nace el 16 de septiembre del año 2016, este concepto se ha desarrollado y perfeccionado a través de años de trayectoria, con la experiencia periodística y publicitaria de nuestra CEO y fundadora, Sandy Aveledo, una de las personalidades de medios más reconocidas e influyentes de la zona centro occidente de Venezuela, con 30 años de trayectoria radial, televisiva y publicitaria.

Contacto Prensa / Mercadeo: 0424-4964111 / [email protected]

© 2024 Realizado por Exatron Clouds / [email protected]

TUFLASHNEWS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Carabobo
  • Noticias
    • Deportes
    • Destacadas
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Política
  • Nacionales
  • Opinión
  • Sucesos
  • tarot
  • horoscopo
  • autos